BBVA tiene capacidad para recomprar acciones por 2.000M€
El exceso de capital de 3.000M€ que BBVA anunció en los resultados de 2024 abre la puerta a un nuevo programa de recompra de acciones
BBVA tiene capacidad para recomprar acciones propias por valor de 2.000 millones de euros en 2025, adicionalmente a los 1.000 millones de euros que ya anunció la entidad para este fin con cargo a los resultados de 2024.
El exceso de capital que BBVA reportó en los resultados de 2024 es la circunstancia que abre esta posibilidad, que podría materializarse una vez que se resuelva la opa que BBVA ha lanzado sobre Banco Sabadell (que se espera que concluya en junio).
“El banco tenía más de 3.000 millones de euros de exceso de capital por encima del objetivo en el cuarto trimestre, después de los 1.000 millones de euros de recompra de acciones que ya anunció con cargo a los resultados de 2024, lo que le situaría por delante de sus homólogos nacionales”, escriben los analistas de Bloomberg Lento Tang e Ilia Shchupko.
Según ellos, esto podría equivaler a “una capacidad adicional de recompra de acciones de hasta 2.000 millones de euros en 2025, además de una ratio de reparto de dividendos superior al 40%”, que “podría desbloquearse con la conclusión de su intento de adquisición del Sabadell, tenga éxito o no”.
La opa sobre Sabadell no es un obstáculo para que BBVA recompre acciones
Aunque la opa no es un obstáculo para este programa, según estos expertos, pues el impacto previsto de la operación en el capital CET1 de la entidad es de 30 puntos básicos.
Y BBVA superará su objetivo de generación de capital en una proporción superior a esos 30 puntos básicos, según las previsiones de los expertos.
En concreto, el consenso de los analistas espera que el CET1 de BBVA se sitúe en el 12,8% en 2025, un 0,8% por encima del objetivo.
De este modo, se situará en línea con el CET1 de Santander y por encima del 12,6% de Caixabank y el 12,4% de Bankinter (pero por debajo del 13,5% de Sabadell).
Atractiva remuneración al accionista de BBVA
De cristalizar este programa de recompra de acciones, serviría para mejorar aún más la retribución al accionista de BBVA, que presenta una rentabilidad por dividendo estimada para 2025-26 cercana al 7%, según el informe de Bloomberg. Este nivel la sitúa algo por encima de la media de los bancos europeos.
También en relación con la retribución al accionista, los expertos creen que BBVA repartirá el 49,6% de los beneficios que genere en 2025 en forma de dividendos, prácticamente en línea con el payout del 50% en 2024.
Aunque las ganancias generadas por BBVA caerán desde los 10.054 millones de euros registrados en 2024 hasta los 9.251 millones de euros estimados por los analistas para este año, lo que podría tener consecuencias sobre el pago en metálico.
México y España seguirán siendo los grandes generadores de capital de BBVA
Por geografías, México y España, los mercados más importantes para BBVA, serán los principales impulsores de la acumulación de capital en BBVA.
Específicamente, los cálculos de los analistas de Bloomberg sugieren que el beneficio neto combinado de ambos países podría situarse ligeramente por debajo de los 9.000 millones de euros este año, frente a los 9.200 millones de euros de 2024.
Aunque la incertidumbre geopolítica relacionada con la guerra arancelaria podría dificultar el cumplimiento de los objetivos en México.
Por lo que respecta a Turquía, los expertos de Bloomberg esperan que alcance el nivel más alto de ingresos de la última década, con 1.000 millones de euros (un 20% por encima de las estimaciones del consenso de los analistas).