Caixabank emerge como pieza estratégica y punta de lanza de la nueva Criteria

Caixabank aporta una rentabilidad por dividendo a CriteriaCaixa del 8%, un porcentaje que no alcanzan las otras participadas del holding de La Caixa

El nuevo plan estratégico de CriteriaCaixa tiene como objetivo incrementar el valor bruto de los activos hasta los 40.000 millones de euros, con un ingreso de 12.000 millones procedentes de sus participadas, entre ellas Caixabank, la punta de lanza del holding inversor.

La renovada estrategia diseñada por el consejero delegado del grupo, Ángel Simón, colocó el foco en las participaciones industriales, en especial Telefónica y Naturgy, lo que dejó en un segundo plano a Caixabank.

Publicidad

En el mercado se había empezado a extender el temor a que CriteriaCaixa redujera su participación en el banco para financiar todas las compras anunciadas.

La expansión incluye la entrada en Colonial, la compra del 9,4 por ciento de ACS o el incremento de la participación hasta el 5 por ciento en Telefónica, con el objetivo de alcanzar el 10 por ciento, sin contar con la fracasada opa sobre Naturgy, que habría obligado a comprometer más recursos.

Caixabank, en la cartera estratégica de CriteriaCaixa

Por eso, los inversores respiraron con alivio tras comprobar este lunes que la reordenación de las carteras de CriteriaCaixa supondrá colocar un 55 por ciento del capital en inversiones estratégicas, y más concretamente en Caixabank, Naturgy y Telefónica.

El presidente del holding inversor de La Caixa, Isidro Fainé, dejó claro que el objetivo del plan es “preservar y hacer crecer el patrimonio de Criteria", con la finalidad de impulsar las inversiones financieras de la compañía.

Por esta razón, la participación del 31 por ciento que la compañía tiene en Caixabank (el máximo que permite el BCE) no está en peligro, al ser el banco una inversión troncal, estratégica y de largo plazo.

Publicidad

“Buenas noticias para Caixabank al mantenerse su status de participación estratégica en CriteriaCaixa y eliminar algunos temores de salida de papel a mercado para financiar las compras anunciadas de CriteriaCaixa”, explicaron los analistas de GVC Gaesco.

Publicidad

También es importante el tema impositivo, puesto que CriteriaCaixa y Caixabank son un grupo de consolidación fiscal, lo que aligera la carga de impuestos. Esto no sería posible en caso de que el holding redujera su participación por debajo del 30 por ciento, explicaron las fuentes consultadas.

Dividendos continuos y crecientes

Más allá de las consideraciones fiscales, el verdadero valor añadido de Caixabank en la cartera de Criteria tiene que ver con la política de dividendos continuos y crecientes que aplica el banco, una pieza fundamental para alimentar la obra social de la Fundación La Caixa.

Los dividendos que abona Caixabank están entre los más rentables de la bolsa española, según los analistas consultados por finanzas.com, con un pay out (porcentaje de los beneficios distribuidos) de entre el 50 y el 60 por ciento y una rentabilidad que roza el 8 por ciento.

Publicidad

Ninguna de las participadas de Criteria alcanza estos porcentajes de retorno. Solo Telefónica se acerca con una rentabilidad por dividendo del 7,5 por ciento, mientras que ACS se queda en el 7 por ciento, Naturgy en el 1,5 por ciento y Colonial en el 6,7 por ciento.

Además, el banco no solo abona dividendos en efectivo, sino que complementa la retribución con recompras de acciones propias, que alcanzarán los 1.350 millones de euros contra los resultados de 2024, según estimaciones de Deutsche Bank.

Caixabank mira hacia sus máximos históricos

Desde el punto de vista técnico, las acciones de Caixabank se han frenado en el soporte de los 4,8 euros, tras la última corrección desencadenada por el resultado de las elecciones europeas.

Ahora, la acción “debe recuperar los 5 euros, para buscar más adelante los 5,3 euros, donde tiene los máximos históricos, con objetivo en los 5,5 euros”, según las proyecciones de Josep Codina, director de análisis de la revista Inversión.

Publicidad

Por abajo, la clave está en que no pierda los 4,6 euros, ya que “dejaría una estructura de techo y complicaría sus perspectivas técnicas”, recalcó Codina.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de