Calma y suaves caídas en el IBEX 35 tras anunciar Trump aranceles recíprocos

El IBEX 35 abre con caídas del 0,3% y el resto de índices europeos con recortes del 0,1%. Los nuevos aranceles personalizados de Trump no asustan a los inversores europeos

El IBEX 35 abrió la sesión con caídas del 0,3%, hasta los 12.891 puntos, en reacción los aranceles recíprocos personalizados que anunció este viernes Donald Trump y que igualarán las tarifas que gravan los bienes estadounidenses país por país.

En el resto de Europa había el mismo sentimiento de tranquilidad, con el Eurostoxx50, el Ftse y el Cac apenas restando el 0,1%.

"En cuanto al comercio, he decidido, por motivos de igualdad, que aplicaré un arancel recíproco, es decir, que lo que los países cobren a Estados Unidos, nosotros se lo cobraremos a ellos, ¡ni más ni menos!", dijo Trump en una publicación en su red social Truth Social.

El presidente estadounidense indicó desde el Despacho Oval que implementará impuestos a la importación de automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos "superiores" a los aranceles recíprocos.

A pesar de las implicaciones negativas de este anuncio, especialmente en términos inflacionistas, los inversores se tomaron la noticia con calma.

Margen para negociar con Trump

La razón es que la Administración Trump no tendrá tiempo material de estudiar las medidas a aplicar antes del 1 de abril, fecha en la que entrarían en vigor los aranceles, según declaraciones de Howard Lutnick, nominado por Trump para la secretaría de Comercio.

No obstante, los mercados europeos reaccionaron a esta noticia sin acelerar las ventas, al interpretar los inversores que sucederá algo parecido al caso de México y Canadá, pues el margen temporal es lo suficientemente amplio como para abrir negociaciones que reduzcan el impacto de los aranceles.

"El hecho de que Trump esté adoptando un enfoque gradual, con la posibilidad de que muchos de los aranceles sean eliminados, está apoyando el sentimiento del mercado", dijo Kyle Rodda, analista senior de mercados en Capital.com.

Publicidad

“Deja mucho tiempo para la negociación, que entendemos se va a producir”, apuntaron en Link Securities. Sobre todo, en el caso del IVA, citado por Trump como una amenaza específica para las empresas estadounidenses por sus elevados tipos aplicables en algunos países de la Unión Europea.

Ferrovial y Arcelormittal lideran las caídas del IBEX 35

Dentro del IBEX 35, las mayores caídas eran para Ferrovial y Arcelormittal, ambos con el 2%, seguidas por Mapfre, que se dejaba el 1% y por Acciona y Rovi, con retrocesos del 0,7%.

Entre los grandes valores del selectivo, Telefónica recortaba el 0,5% y BBVA restaba el 0,4%, mientras que Banco Santander y Repsol cedían el 0,2%.

Por la parte alta del IBEX 35, la mayor subida era para Grifols, que se anotaba el 1%, por delante de Puig y Naturgy, con ganancias ligeramente inferiores al 0,5%.

La inflación sube hasta máximos de junio

En la agenda macro de este viernes, el Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,2% en enero en relación al mes anterior y elevó una décima su tasa interanual, hasta el 2,9%, su valor más alto desde el pasado mes de junio, cuando se situó en el 3,4%, según datos definitivos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El dato interanual de enero (2,9%) es una décima inferior al avanzado por Estadística a finales del mes pasado (3%), pero el mensual (0,2%) sí coincide con el estimado inicialmente.

En Estados Unidos se publicarán esta tarde las ventas minoristas y la producción industrial de enero, dos variables que servirán para determinar la fortaleza de la economía estadounidense en el arranque del año.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de