Cellnex vuelve a la lista caviar del IBEX 35 sin recomendaciones de venta

Cellnex vuelve a unirse a la selecta lista de valores del IBEX 35 con un expediente limpio, sin recomendaciones de venta

Cellnex ha regresado a la lista de compañías del IBEX 35 sin mácula. Es decir, sin ninguna recomendación de venta por parte de los analistas.  

Aunque no lo ha hecho por la puerta grande, sino por una razón bastante prosaica: el único experto que tenía a la compañía en recomendación de venta, José Ramón Ocina, analista de Mirabaud Securities en España, ya no trabaja en la compañía de origen suizo. 

Por tanto, Cellnex vuelve a tener desde el 10 de enero pasado el expediente limpio, uniéndose a la lista caviar del IBEX 35 que conforman Arcelormittal, Banco Sabadell, Logista, Puig Brands, Laboratorios Farmacéuticos Rovi, Sacyr, Indra y la propia compañía de torres de telecomunicaciones. 

En concreto, el 81,8% de los expertos que sigue el valor recomienda comprar títulos de Cellnex (27 analistas); por un 18,2% que prefiere mantenerlos en cartera pero que no incrementaría posiciones (6 especialistas). 

En conjunto, le otorgan un precio objetivo promedio de 44,16 euros, lo que implica un potencial de revalorización del 36,9% a doce meses, aunque algunas casas llegan a valorar las acciones de Cellnex en 75 euros (Insight Investment Research, la más generosa); o 70,6 euros (en el caso de Ignacio Arce, de Bestinver, el segundo analista más optimista). 

Cellnex cayó un 14,4% en 2024 

Esta visión tan positiva de Cellnex por parte de los profesionales contrasta con su comportamiento en bolsa en 2024, cuando cedió un 14,4% al ser uno de los valores que más sufren en bolsa por los elevados tipos de interés. 

“El mercado está más pendiente de los tipos de interés que de cualquier otra cosa porque Cellnex tiene un apalancamiento alto. Por eso, tiene una correlación muy elevada con la cotización del bono americano, el español o el alemán. Si las tires del bono americano suben, Cellnex cae", explica Ángel Pérez, analista de Renta 4, que valora las acciones de la compañía en 56,30 euros, con recomendación de compra. 

Si bien, los expertos creen que Cellnex tiene potencial para remontar con fuerza en bolsa debido al giro de la política monetaria del BCE. De momento, Cellnex sube un 5,7% en 2025, en línea con el IBEX 35. 

Publicidad

Pero, incluso más que los tipos de interés, hay un factor que podría ser más efectivo para impulsar las acciones de la compañía: el programa de recompra de acciones por 800 millones de euros que anunció el 14 de enero y que representa el 4% de su capitalización. 

En principio, se empezará a ejecutar cuando se cierre la venta de la filial irlandesa, prevista para mediados de este mes. 

A más largo plazo, Pérez apunta que Cellnex planea ir reduciendo el capex en los próximos años, al tiempo que aumentará su generación de caja paulatinamente, lo que incrementará automáticamente su valoración. 

¿Esperar a que pase definitivamente el pico de los tipos para entrar en Cellnex? 

Aun así, desde Blarclays reconocen que los inversores podrían preferir esperar a que pase el pico de los tipos definitivamente antes de entrar en este valor, al que ellos atribuyen buenos fundamentales. 

Asimismo, los expertos de JP Morgan creen que la compañía no va a poder cumplir su promesa de adelantar a 2025 el incremento del dividendo inicialmente fijado para 2026. 

A su juicio, lo abultado del programa de recompra  (los 800 millones de euros superan ampliamente las estimaciones de los expertos) imposibilita repartir más dividendo, a no ser que se cierre alguna operación de venta de activos adicional. 

“Actualmente, la dirección no tiene capacidad para adelantar el calendario de dividendos. Aunque esto resulta un poco decepcionante (el 70% de los inversores lo esperaba), esta opción permanece abierta, pero ahora depende de la capacidad de los gestores para acelerar los planes de venta de activos", dice un reciente informe del banco de inversión estadounidense. 

"Para ello, Cellnex necesitaría anunciar y cerrar otro acuerdo durante el tercer trimestre, con el fin de asegurar la calificación crediticia y el dividendo. Dudamos que el proceso de venta de torres suizas pueda concluir tan rápido y, por lo tanto, creemos que la venta del centro de datos francés es clave", añade.

En portada

Noticias de