El ‘arancelazo’ de Trump, nuevo escollo para la opa de BBVA a Banco Sabadell
La incertidumbre es una mala noticia para las aspiraciones en la opa de BBVA, especialmente por la exposición a México del banco vasco
La fuerte caída encajada por las bolsas mundiales tras el anuncio de los aranceles de Donald Trump impactó especialmente a los bancos, que en apenas tres sesiones pierden casi un 20% en el IBEX 35, complicando el escenario que espera a la opa de BBVA sobre Banco Sabadell.
Desde que comenzaran las caídas el pasado jueves, ambas entidades retroceden un 17% en el selectivo, descontando como todo el mercado unas perspectivas más inciertas por el miedo a la recesión global.
Si la situación empeora con represalias por parte de la Unión Europea y no hay lugar a conversaciones para alcanzar un acuerdo, es muy probable que el BCE tenga que acelerar las bajadas de tipos, uno de los peores escenarios para los bancos.
La incertidumbre, el peor enemigo para la opa de BBVA a Banco Sabadell
Para los planes de BBVA, la mayor incertidumbre no deja de ser un contratiempo añadido a una operación que en unas semanas cumplirá un año y sobre la que los accionistas de la entidad catalana tendrán la última palabra.
“Pensamos que más que las caídas en ambas acciones, que están siendo similares, lo que podría amenazar a la opa es la incertidumbre económica”, dijo a finanzas.com el analista de mercados Javier Cabrera.
En ese sentido, “puede que el miedo a una recesión global lleve a muchos inversores minoristas de Banco Sabadell a pensar que una entidad más grande podría ser más resistente al impacto económico de los aranceles”, añadió este experto.
BBVA seguirá adelante hasta el dictamen de la CNMC
En lo que sí que coincidieron los expertos consultados es en que BBVA seguirá adelante y esperará el dictamen de la CNMC. El propio banco ya ha dejado caer que será positivo, pero aún están por ver las condiciones que imponga el regulador de los mercados.
“BBVA ni mucho menos se va a retirar, no es un motivo, se trata de una tensión geopolítica que más tarde o temprano se va a resolver, es una cuestión de pura teoría de juegos”, dijo a finanzas.com Gustavo Martínez, analista de mercados y profesor de Finanzas en la Universidad Francisco Marroquín.
“Es un tema muy político, más allá de los riesgos, no creo que BBVA tenga punto de retorno salvo que el regulador CNMC no lo apruebe, o que haya un colapso bursátil y el propio BBVA lo retire”, indicaron a finanzas.com en fuentes de una gestora con sede en Madrid.
Los accionistas de Banco Sabadell y la corrección del mercado
Así las cosas, todo dependerá de lo que decidan los accionistas de Banco Sabadell, pero el problema para BBVA tiene nombre y apellidos y se llama México.
La cuestión es que los accionistas que decidan acudir a la opa estarán comprando de manera implícita el riesgo país que BBVA soporta en México, “una situación que probablemente sea no deseada para muchos de ellos”, indicaron las fuentes consultadas.
De esta forma, la percepción que tengan los accionistas del Sabadell “dependerá de las negociaciones de Trump con México, principal país por beneficio neto de BBVA”, recordó Cabrera.
“Si en los próximos días vemos que la postura de Trump con México es la misma que con el resto de países, se reducen las probabilidades de que los inversores acepten la oferta de BBVA”, añadió este experto.
De momento, “la opa sigue siendo posible, aunque las probabilidades pensamos que se reducen visto el panorama actual”, apostilló Cabrera.
Por el contrario, Martínez se mostró más optimista y añadió que la operación saldrá adelante porque los “accionistas de Banco Sabadell la van a votar favorablemente, en un contexto donde todo el mundo gana”.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.