El banco del IBEX 35 que deslumbra con su dividendo  

Unicaja repartirá el mayor dividendo de su historia con cargo a los resultados de 2024: 344 millones de euros, un 160% más

Unicaja ha deslumbrado con el dividendo que ha anunciado en los resultados que ha presentado este martes, en los que arrojó un incremento del beneficio del 115% hasta los 573 millones de euros. 

En concreto, el banco andaluz entregará el mayor dividendo de su historia con cargo a los resultados de 2024.  

Serán 13,4 céntimos de euro por acción en efectivo, sumando los 6 céntimos de dividendo a cuenta que se abonaron el 19 de diciembre y otros 7,4 céntimos de dividendo complementario, lo que supera con creces los 5 céntimos pagados en 2023. 

En total, el desembolso se elevará hasta los 344 millones de euros, lo que implica una subida del 160% con respecto a los 132 millones de euros distribuidos en 2023

De este modo, la entidad situará el payout (la proporción del beneficio repartido en forma de dividendos) en el 60%, por encima del 50% de 2023; mientras que la rentabilidad por dividendo en efectivo subirá desde el 6% al 11% (calculado sobre el valor de mercado de las acciones a cierre de 2024). 

Asimismo, la remuneración al accionista con cargo a los resultados de 2024 se completa con el programa de recompra de acciones por 100 millones de euros efectuado por Unicaja el año pasado, lo que eleva el volumen total hasta los 444 millones de euros y la rentabilidad total al 14%, según los cálculos de la propia entidad. 

Unicaja pretende repartir el 85% del beneficio hasta 2027 

Pero, más allá de la retribución relativa a los resultados de 2024, el otro aspecto que ha encandilado al mercado son los planes de Unicaja para el periodo 2025-2027. 

Específicamente, la entidad planea repartir más del 85% del beneficio neto atribuido generado esos años a través de un payout del 60% de dividendo en efectivo, más un 25% adicional en recompras de acciones. 

Publicidad

Esto implicaría "una remuneración acumulada superior a los 1.360 millones de euros, que es equivalente al 38,2% de la capitalización bursátil actual” de la compañía, destaca Rafael Alonso, analista de Bankinter, quien tiene a Unicaja en recomendación de compra precisamente por esa “atractiva” política de distribución. 

Aunque Alonso no es el único profesional que ha aplaudido el anuncio incluido en el nuevo plan estratégico. 

“El ratio de payout del 60% supera las estimaciones del 50%, mientras que el compromiso de distribuir el 85% del beneficio durante el nuevo plan está significativamente por encima de lo previsto por el consenso”, ha escrito, por su parte, Cecilia Romero, analista de Barclays. 

La acción de Unicaja recoge con subidas el incremento del dividendo 

Esta mejora de los objetivos de retribución al accionista ha sido aplaudida por el mercado, donde las acciones de Unicaja subían más del 5% y alcanzaban niveles de 2018, tal y como habían anticipado los analistas tras conocer los resultados. 

“Esperamos una reacción inicial positiva del mercado debido a que se han batido las previsiones de margen de intereses y se han mejorado los objetivos de distribución de capital entre 2025 y 2027”, ha escrito Borja Ramírez, analista de Citi. 

En la misma línea se ha expresado Nuria Álvarez, de Renta 4: “Esperamos reacción positiva de la cotización recogiendo la fortaleza de la parte alta de la cuenta; el dividendo a abonar, con un pay out del 60%; y unas guías para 2025 alineadas con el contexto de bajadas de tipos”. 

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de