El IBEX 35 aguanta la presión bajista con Banco Sabadell impactado por la volatilidad

El IBEX 35 se anota un 0,15%, hasta los 12.750 puntos. Fuerte volatilidad en Banco Sabadell, que oscila entre las pérdidas y las ganancias tras presentar y subir el dividendo

El IBEX 35 abrió la última sesión de la semana con una suave ganancia del 0,15%, hasta los 12.575 puntos, a la espera de la publicación de los datos de empleo en Estados Unidos, que serán la clave para definir el rumbo de la política monetaria de la Fed y pendientes de Banco Sabadell, que retrocede el 0,3% en el IBEX 35 tras presentar resultados y subir el dividendo.

Tras las subidas acumuladas en la semana, los inversores parecen dispuestos a tomarse un respiro hasta que conocer cuál es la fortaleza del mercado laboral estadounidense.

Si la cifra de empleo fuera más débil de lo esperado, esto podría reforzar las expectativas (creación de 175.000 empleos según el consenso de Bloomberg) de que la Fed acelere la rebaja de los tipos de interés, mientras que una lectura superior a las previsiones tendría el efecto contrario y sería mal recibido por las bolsas.

“Mientras el informe de empleo muestre una creación de entre 170.000 y 200.000 empleos, el mercado debería absorberlo sin demasiada volatilidad”, dijo Gaurav Mallik, de Pallas Capital Advisors.

“Si la cifra es mucho mayor, se reducirán las expectativas de recortes de tasas, y si es menor, aumentarán las preocupaciones sobre el debilitamiento del mercado laboral”, resumió este experto.

Banco Sabadell y Unicaja, al frente del IBEX 35

Dentro del IBEX 35 es noticia este viernes Banco Sabadell, que sufre volatilidad y oscila entre alzas del 1% y caídas del 0,3%, tras reportar un beneficio neto en 2024 de 1.827 millones de euros, por encima de los 1.800 millones que esperaban los analistas y anunciar un incremento de la retribución a los accionistas hasta los 3.300 millones de euros.

Por la parte alta del IBEX 35, Naturgy sube el 5% y lidera el selectivo, seguida por Arcelormittal, que sigue exprimiendo sus buenos resultados y se anota el 1,5%, mientras que Acciona, Ferrovial, Aena y Acciona Energía progresan el 1%.

Entre los grandes valores del IBEX 35, Inditex abrió la sesión con una subida del 0,6%, seguido por Telefónica, que suma el 6%. Más apagado cotizaba BBVA, que perdía el 0,6%, el mismo porcentaje que se dejaban Caixabank y Bankinter, y todavía peor Banco Santander, que amanecía con caídas del 0,9%.

Publicidad

También había noticia en Laboratorios Rovi, que no era capaz de marcar precio de apertura tras conocerse que el grupo farmacéutico rebajó su previsión de ebitda entre un 10% y un 15% respecto a las proyecciones del consenso de analistas.

Fuera del IBEX 35, el consorcio liderado por Sidenor junto al Gobierno vasco, BBK y Vital, que ha lanzado una oferta de hasta 177 millones de euros por el 29,8% de Talgo, descartó la posibilidad de lanzar una Oferta Pública de Adquisición (OPA) de acciones sobre el fabricante de trenes para hacerse con el 100%.

El dólar se mueve al alza

En el mercado de divisas, el dólar arrancó la sesión moviéndose al alza, con lo que la paridad euro/dólar retrocedía hasta las 1,0393 unidades.

En los mercados de materias primas, el barril de petróleo Brent ganaba el 0,5% en sus primeros cambios, con lo que escalaba hasta los 74,72 dólares.

En los mercados de criptomonedas, el bitcoin apenas rebotaba un 0,1% y se mantenía estable con un precio de 96.895 dólares.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de