El IBEX 35 aguanta la presión bajista de los aranceles y limita la caída semanal al 0,31%

El IBEX 35 cierra este viernes con una caída del 0,84%, hasta los 13.309 puntos, pero minimiza los daños en la semana gracias al empuje de los valores defensivos. Máxima incertidumbre por los aranceles de Trump

El IBEX 35 cerró la sesión este viernes con una caída del 0,84% y dio un último cambio en los 13.309 puntos, con lo que cierra la semana con recortes del 0,31%, en medio de una fuerte volatilidad y aversión al riesgo en las bolsas mundiales por los aranceles de Donald Trump.

Los aranceles del 25% a las importaciones de automóviles anunciados el miércoles aceleraron la corrección del mercado, ante el riesgo de que las nuevas tarifas que anuncie el miércoles la Administración Trump sean demasiado agresivas.

"Los aranceles sobre los automóviles han hecho que los inversores reconozcan que, aunque quizás no sean tan amplios, las medidas del 2 de abril pueden ser más grandes de lo previsto", dijo Norman Villamin, estratega jefe de Union Bancaire Privée.

“Esperamos que esta calma tensa se prorrogue al menos hasta el 2 de abril [día en el que entran en vigor los aranceles] en el que parte de la incertidumbre arancelaria podría disiparse", indicaron al respecto los analistas de Banca March.

Publicidad

El miedo a la estanflación sacude a Wall Street

Mientas los inversores europeos se desentendían de las compras pensando en los aranceles, sus homólogos estadounidenses miraban con preocupación los datos macro publicados esta tarde en Wall Street.

Los datos mostraron una caída en la confianza del consumidor estadounidense y un aumento en las expectativas de inflación a largo plazo. Esto se sumó a otro informe que reveló un gasto moderado y un repunte en los precios antes de la próxima ronda de aranceles.

“El creciente número de anuncios de subidas de aranceles ha tenido un impacto casi inmediato en las expectativas de inflación de empresas y hogares”, indicó Julien-Pierre Nouen, economista jefe y director de gestión diversificada en Lazard Frères Gestion.

En concreto, las empresas afirman que se enfrentan a costes más elevados y quieren reflejarlo en sus precios de venta. Se espera que los aumentos de los aranceles provoquen una sacudida en el nivel de precios, dando lugar a un aumento transitorio de la inflación, es decir, un repunte de la variación interanual de los precios.

Por ahora, los economistas hablan de un incremento transitorio de la inflación. Pero si no es así, el fantasma que asoma en Wall Street es la estanflación, es decir, economía en desaceleración o recesión y precios disparados.

"Si bien este riesgo no es el escenario base en este momento, cualquier indicio de que gana tracción podría afectar aún más la confianza de los inversores. Sin embargo, a menos que haya un mayor deterioro económico, aún es prematuro hablar de estanflación", comentó Bret Kenwell, analista en eToro.

El IBEX 35 aguanta los 13.400 puntos

Por esta razón, el S&P 500 corregía un 1,5% al cierre de las bolsas europeas, mientras que el Nasdaq retrocedía un 2,5% y el Dow Jones otro 1,5%.

En el caso del IBEX 35, el selectivo pudo mantener los 13.300 puntos gracias a los valores más defensivos, en particular las eléctricas. Así, Acciona Energía lideró hoy el selectivo con alzas del 2,5%, mientras que Endesa e Iberdrola se anotaron una subida del 2%.

También brillaron Cellnex, Redeia y Colonial, con un rebote en torno al 1,7%. Entre los grandes valores solo se salvó Telefónica, que cerró la sesión cediendo el 0,07%.

Por el contrario, el sector turismo y viajes sufrió de lo lindo, lo que dejaba a IAG perdiendo un 4% y a Amadeus con caídas del 3%.

Igualmente sobresalió el castigo a BBVA, del 3%, que arrastró a su vez a Banco Sabadell, con recortes del 2%, el mismo porcentaje que cedió Arcelormittal.

El dólar sigue debilitándose

En el mercado de divisas, el dólar siguió debilitándose contra el euro y al cierre de las plazas europeas marcaba un tipo de cambio de 1,0839 unidades.

En zona de máximos históricos cotizaba la onza de oro, el refugio más socorrido cuando vienen mal dadas, que escalaba por encima de los 3.082 dólares.

Pero la peor parte en los otros mercados se la llevaba el bitcoin, que retrocedía cerca de un 4%, hasta los 83.896 dólares, según mostraban las pantallas de finanzas.com.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de