El IBEX 35 se mete en los 13.000 de la mano de Indra, Grifols y los bancos

El IBEX 35 supera los 13.000 puntos poco después de la media sesión en una jornada de escaso volumen por el festivo en Wall Street

El IBEX 35 se anotaba alzas cercanas al 0,5% poco después de la media sesión y conquistaba los 13.000 puntos de la mano de Indra, Grifols y los bancos.

En una sesión de poco volumen por el festivo en Wall Street, el IBEX 35 superaba esta cota psicológica gracias al tirón de Indra, que rebotaba más del 3%, favorecida por el buen tono de los valores asociados al sector defensa.

También brillaba Grifols, que subía más de un 2% y apuntalaba el rally del selectivo junto a Bankinter, Caixabank y BBVA, todos con alzas superiores al 1%.

Una apertura plana

El IBEX 35 arrancó la semana con un rebote testimonial del 0,2%, en los 12.980 puntos, con los inversores pendientes de los resultados empresariales y de las negociaciones entre Donald Trump y Vladimir Putin para alcanzar la paz en Ucrania, y con Wall Street cerrado por la celebración del día los Presidentes.

El papel de Europa en las negociaciones de paz es una incógnita, lo que se suma al anuncio de aranceles recíprocos, una cuestión que puede avivar la guerra comercial entre Europa y Estados Unidos.

A este respecto, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, criticó a los aliados europeos en una conferencia de seguridad durante el fin de semana, lo que puso de manifiesto que las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania han dejado a la UE en un papel secundario.

La relación de la UE y Estados Unidos se tambalea

“Los planes arancelarios del presidente Donald Trump, y un discurso de este fin de semana de su vicepresidente, que ha conmocionado a los principales líderes políticos europeos, resquebraja la relación entre ambas regiones en un momento crítico, con el fin de la guerra en Ucrania y los aranceles como telón de fondo”, dijo el analista de mercados Manuel Pinto.

De hecho, el potencial inicio de las negociaciones de paz será el tema estrella en la semana que hoy arranca, pero como comentaron los analistas de Link Securities, no está claro “hasta qué punto la UE va a verse involucrada”, tal y como vienen declarando las principales autoridades estadounidenses.

Publicidad

Si los nervios llegaran a dispararse, la consecuencia sería que las rentabilidades de los bonos se moverían al alza, un escenario malo para el mercado en su conjunto, pero no tanto para un índice tan bancarizado como el IBEX 35, como ya se vio la semana pasada.

En este sentido, los ministros de Economía de la eurozona (el Eurogrupo) abordarán en su reunión de este lunes el impacto de las amenazas comerciales de Trump y las consecuencias que esto puede tener sobre su objetivo de domar la inflación, ya que podría entorpecer su aspiración de reducirla al 2% en 2025.

El IBEX 35, pendiente esta semana de los resultados

En la semana que hoy arranca, y una vez que los bancos del IBEX 35 han presentado sus resultados anuales, se espera la presentación de algunos gigantes, empezando por Repsol el jueves, que mostrará una caída del beneficio neto del 11%, según el consenso de analistas consultado por finanzas.com.

También presentará sus cifras este martes Enagás, que experimentó un rebote a corto plazo desde zona de soportes que podría ir a más con las cifras. Igualmente, otro gigante del sector energético, Naturgy, presentará sus resultados este jueves.

Indra lidera las subidas en el IBEX 35

En el IBEX 35, las mayores subidas en la apertura eran para Indra, que sumaba el 1,5%, seguida por Sacyr, Grifols y Arcelormittal, con una subida del 1%. Además, Caixabank y Bankinter lideraban el sector financiero, tras anotarse el 0,7%.

Por la parte baja del IBEX 35, el mayor castigo lo encajaban Cellnex, Acciona Energía, Solaria y Acciona, con una caída en todos los casos del 1%.

Entre los grandes valores, Iberdrola corregía el 0,5%, mientras que Repsol cedía el 0,3% y Telefónica el 0,1%.

En los otros mercados, el petróleo Brent arrancaba la semana completamente plano, marcando precio en los 74,74 dólares el barril. En el mercado de divisas, tampoco había movimiento con el euro/dólar, que mantenía un cambio de 1,0479 unidades.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de