El IBEX 35 cae cerca del 2% por el miedo a que Trump hunda la economía global

El IBEX 35 acelera las caídas hasta el 1,8%. Fuertes recortes en Europa y en Wall Street tras asegurar Trump que habrá aranceles para todos

El IBEX 35 aceleró las caídas al filo de la medida sesión y encajaba un desplome del 1,8%, hasta los 13.069 puntos, en medio de una oleada de fuertes ventas a ambos lados del Altántico ante el temor de que los aranceles de Donald Trump hunden la economía global.

En el resto de plazas europeas, peor le iba al Dax alemán, que corregía un 2%, por un 1,8% que pedían el Cac francés y el Eurostoxx50. En Estados Unidos, los futuros del S&P500 caen más del 1%.

El mercado encajó muy mal las declaraciones de este fin de semana en las que el presidente estadounidense aseguró que habrá "aranceles para todos" los países.

Goldman Sachs recortó su previsión para el S&P 500 por segunda vez en el mes, reduciéndolo de 6.200 a 5.700 puntos, debido al mayor riesgo de recesión y la incertidumbre sobre los aranceles.

Publicidad

Mohit Kumar, estratega de Jefferies, advirtió que "la incertidumbre sobre los aranceles es clave" y que el peor escenario sería que las negociaciones se prolonguen sin una estructura clara de aranceles.

Según Bloomberg Economics, los aranceles podrían reducir el PIB de EE.UU. en un 4% en un período de dos a tres años y aumentar los precios en un 2,5%.

Una apertura bajista

El IBEX 35 arrancó la semana con caídas en torno al 1%, hasta los 13.161 puntos, con los inversores pendientes de los aranceles que este miércoles anunciará la Administración Trump, ante el temor a una escalada en la guerra comercial.

La aversión al riesgo manda en la última sesión del trimestre debido al impacto de los aranceles en la economía, en la medida en que éstos afectarán a "todos los países", según indicó el propio Trump este fin de semana.

Dependiendo del alcance de las medidas anunciadas, Bloomberg Economics prevé un impacto en el PIB de EEUU y un aumento de los precios en los próximos años.

"Hay demasiadas incógnitas sobre el futuro de los aranceles", dijo Kerry Craig, estratega de mercados globales en JP Morgan.

El problema, como explicaron en Link Securities, es que ni las compañías cotizadas ni los analistas “son capaces de proyectar la marcha de los negocios” por culpa de los aranceles.

De esta forma, gran parte de las estimaciones con las que están trabajando inversores y gestores son en gran medida “papel mojado”, al menos hasta que se conozca el detalle de las medidas que en materia comercial pretende adoptar EEUU, indicaron estos expertos.

Máxima incertidumbre

Con este sentimiento deprimido, los mercados asiáticos descontaron estos temores con fuertes caídas esta madrugada, de casi el 4% para el Nikkei japonés y del 1,3% en el caso del Hang Seng de Hong Kong.

El tono algo más agresivo mostrado por Trump a pocas horas de los anuncios terminó de instalar al mercado en la depresión, también porque sus medidas suponen un importante contratiempo para los bancos centrales y sus planes para normalizar la política monetaria.

Sin ir más lejos, los economistas de Goldman Sachs acaban de pronosticar que tanto la Reserva Federal como el Banco Central Europeo reducirán los tipos de interés tres veces este año, descontando el hecho de que las restricciones al comercio afecten al crecimiento económico e incluso desencadenen la recesión.

"Todos estos cambios de política agresivos y desordenados que hemos visto en la administración Trump están teniendo efectos económicos negativos", dijo Katrina Ell, directora de investigación económica en Moody’s Analytics.

"Por eso estamos viendo que aumentan agresivamente las probabilidades de una recesión en EE.UU. Es un panorama preocupante", añadió esta experta.

Repsol lidera las caídas en el IBEX 35

Dentro del IBEX 35, las mayores caídas en la apertura eran para Repsol, que corregía un 2,5% tras conocerse este domingo que la administración Trump ha revocado permisos y exenciones concedidas a varias empresas petroleras para exportar crudo desde Venezuela, según fuentes citadas por el diario 'The Wall Street Journal' y Bloomberg.

Además, un nutrido grupo de valores cotizan con caídas superiores al 2%, entre ellos IAG, Caixabank, Grifols, Arcelormittal, Banco Santander y Banco Sabadell, mientras que Bankinter y BBVA corrigen el 1,9%.

Entre los grandes valores, los que se salvan de la quema son Inditex, que apenas cede el 0,2% y Telefónica, con subidas testimoniales del 0,05%.

Estabilidad del dólar y el oro otra vez en máximos

En los otros mercados, el dólar abrió prácticamente sin cambios respecto al euro, de manera que la paridad entre ambas monedas alcanzaba las 1,0837 unidades.

Tampoco había grandes movimientos en el mercado de materias primas, donde el barril de petróleo Brent prácticamente repetía precio en los 73,56 dólares

Igualmente, el bitcoin aguantaba la presión bajista sobre los activos de riesgo y apenas corregía medio punto porcentual, con lo que mantenía los 82.000 dólares.

El más beneficiado por la incertidumbre era el oro, que escalaba a nuevos máximos históricos, hasta los 3.123 dólares por onza.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de