El IBEX 35 reduce las caídas tras los aranceles a los automóviles con el apoyo de las eléctricas

El IBEX 35 reduce las caídas iniciales y está cerca de entrar en positivo gracias al apoyo de las eléctricas, que compensan la presión vendedora por los aranceles de Trump

El IBEX 35 se alejó de mínimos y redujo las caídas iniciales del 1% hasta el 0,2%, gracias al apoyo de las eléctricas, que se colocaron al frente del selectivo y compensaron buena parte de la presión bajista generada por los aranceles del 25% de Donald Trump a los fabricantes de coches.

Así, Endesa lidera las alzas del selectivo con una subida del 1,6%, seguida por Iberdrola, que se revaloriza el 0,7%, mismo porcentaje de ganancia que marca Repsol.

Además, Redeia y Cellnex aportan al selectivo alzas del 0,5%, mientras que Banco Santander está a punto de entrar en positivo, lo mismo que Telefónica.

En el resto de Europa, la ansiedad inicial dio paso a la calma, lo que posibilitó que el Dax alemán se alejara de mínimos y redujese las caídas al 0,5%, por un 0,2% que retrocedía el Cac francés.

Publicidad

Una apertura bajista

El IBEX 35 abrió la sesión de este jueves con una caída del 1%, hasta los 13.282 puntos, en una mañana de pérdidas generalizadas en las bolsas europeas tras anunciar Donald Trump aranceles del 25% sobre las importaciones de automóviles fabricados fuera de Estados Unidos.

Las nuevas tarifas entrarán en vigor el próximo 2 de abril, una medida que de facto abre de lleno la guerra comercial con la Unión Europea y llevó a los inversores a reducir sus operaciones de riesgo.

Además, Trump también sugirió que impondrá más aranceles a la Unión Europea y Canadá si colaboraban en contra de Estados Unidos, lo que aumentó aún más la preocupación en los mercados respecto al impacto que estas medidas tendrán en el crecimiento económico global.

"Con los inversores relacionando los aranceles con un mayor riesgo de recesión, cualquier tipo de restricción comercial puede desencadenar una salida inmediata del mercado, como estamos viendo en la sesión de hoy", dijo Jun Rong Yeap, estratega de IG Asia.

Los aranceles recíprocos serán “más indulgentes”

No obstante, sobre el resto de aranceles recíprocos que Trump anunciará el 2 de abril, el presidente aseguró que “serán más indulgentes”.

Además, el presidente estadounidense sugirió que los aranceles finales a China también podrían ser más suaves, entre otras razones, para facilitar la venta de Tik Tok a algún grupo de Estados Unidos.

El hecho de que los aranceles del próximo 2 de abril puedan ser algo más suaves “puede servir para moderar las caídas en las bolsas”, indicaron en Link Securities, algo que ya ha sucedido esta madrugada en la sesión asiática, donde el Nikkei ha corregido el 0,6% y el Hang Seng de Hong Kong ha ganado el 0,5%.

La UE se prepara para responder

En todo caso, las medidas anunciadas por Trump suponen un fuerte impacto para la UE y para Alemania, que exporta automóviles a Estados Unidos por valor de 24.800 millones de dólares.

El plan inicial del Ejecutivo comunitario era activar un primer paquete de aranceles por valor de 8.000 millones de euros desde el 1 de abril, basado en un listado de productos diseñado en anteriores crisis, y una segunda, con un impacto potencial de 18.000 millones, el 13 de abril.

Bruselas dice ahora que prefiere esperar a mitad de mes para poner en marcha los dos planes en bloque por razones "técnicas", ya que ello permite "calibrar" los aranceles y ajustar las listas a los intereses europeos, aunque admiten que además ofrece unas semanas de margen para la negociación.

Los bancos lideran las caídas en el IBEX 35

Dentro del IBEX 35, el mayor impacto de los aranceles de Trump lo sufrieron los bancos, que lideraban las caídas en el arranque de la sesión.

Así, Caixabank retrocedía el 2,7%, mientras que BBVA y Banco Sabadell cedían el 2,5%, por un 2% que recortaba Unicaja y un 1,8% que restaban Banco Santander y Bankinter.

En el grupo de los más bajistas también se metían IAG y Arcelormittal, con pérdidas del 2%. Además, Aena, Grifols, Acerinox, Indra y ACS perdían más del 1%.

Por arriba, el mejor comportamiento era para los valores defensivos puros, en su mayoría las compañías eléctricas. De este modo, Endesa rebotada el 2% e Iberdrola el 1%, en tanto que Redeia y Naturgy se anotaban medio punto porcentual, el mismo porcentaje que Repsol.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de