El IBEX 35 reduce las caídas por debajo del 2%
El IBEX 35 pierde un 2,8% y retrocede por debajo de los 11.730 puntos. El pesimismo por el arancel del 104% a China deprime a los inversores
El IBEX 35 redujo las caídas en la media sesión hasta el 1,8%, con lo que recuperó en los 11.843 puntos, después de cotizar prácticamente durante toda la jornada con pérdidas en torno al 3%.
El selectivo aprovechó la apertura alcista de Wall Street para alejarse de mínimos y maquillar algo la sesión, gracias sobre todo al apoyo de Inditex, que sube un 0,7% y es el único valor con ganancias.
En Nueva York, el Dow Jones rebota el 0,3% el S&P500 un 0,8% y el Nasdaq registra el mejor comportamiento, con una revalorización del 1,3%.
Depresión en la media sesión
El IBEX 35 aceleró las caídas al filo de la media sesión y corregía el 2,8%, con lo que se colocaba por debajo de los 11.730 puntos. En el resto de Europa la situación era peor, pues el Dax, el Cac y el Eurostoxx50 cotizaban descensos superiores al 3%.
Tampoco había mucho ánimo en Wall Street, donde los futuros del Dow Jones perdían el 0,8%, tras conocerse que Donald Trump impuso un arancel del 104% a las importaciones de productos chinos.
"El grueso de los países afectados habría contactado con la Casa Blanca para negociar, siendo China el único que ha optado por la vía de las represalias", indicaron los analistas de Renta 4.
En el caso de la UE, los expertos recogen la intención de negociar, aunque en caso de que "no lleguen a buen puerto", la región "está dispuesta a responder con represalias". El arancel recíproco a aplicar por EEUU a la UE es del 20%, aunque Europa ha ofrecido a Trump aranceles cero a los bienes industriales (incluidos automóviles), en un intento de alcanzar un acuerdo.
“Estamos en una fase de escalada en la guerra comercial y los inversores no tienen a qué aferrarse en este momento”, dijo Alexandre Baradez, analista jefe de mercado de IG Markets. “Lo que está claro ahora es que el mercado de bonos estadounidense ya no es un refugio seguro para los inversores, sino que, por el contrario, está ejerciendo presión sobre los mercados bursátiles”, apuntó este experto.
Una apertura bajista
El IBEX 35 abrió la sesión con una caída del 2%, hasta los 11.800 puntos, tras conocerse que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elevó los aranceles a China hasta el 104%, lo que deprimió nuevamente el ánimo de los inversores.
Respecto al resto de indicadores en Europa, el Dax perdía el 2,2%, el Ftse el 2,1% y el Eurostoxx600 el 2,2%.
En Asia, el Nikkei japonés retrocedía el 3,5%, el Kospi de Corea del Sur cedía un 1,6% y el Taiex de Taiwan cerca de un 6%. Solo el CSI 300 chino mostraba tímidas ganancias del 0,4%.
"Cuando Estados Unidos recibe un puñetazo, devuelve el golpe con más fuerza. Por eso entrarán en vigor los aranceles del 104% para China esta medianoche. Pero el presidente cree que Xi y China quieren llegar a un acuerdo. Simplemente no saben cómo empezar", ha resumido.
Más allá de las buenas intenciones, el hecho cierto es que las dos mayores economías del mundo están enfrentándose cara a cara en una escalada sin precedentes que amenaza con alterar el orden económico mundial. “El mercado está en pánico, y con razón”, dijo Charu Chanana, estratega jefe en Saxo Markets.
Terror a la estanflación
El problema es que la inflación se va a mover al alza inevitablemente, y el crecimiento a la baja, provocando la estanflación, una de las peores situaciones en las que puede caer una economía.
Los economistas tienen pánico a la estanflación porque impacta directamente en las expectativas, retrasando las decisiones de compra de los consumidores, que esperan precios más bajos, y las inversiones de las empresas, incapaces de tener visibilidad sobre la demanda y precios de sus productos.
“Cuanto más tiempo permanezcan los aranceles, mayores serán los riesgos a la baja para el crecimiento económico y los beneficios empresariales”, añadió Michael Brown, analista en Pepperstone.
En estas condiciones, “será difícil adoptar una postura alcista a menos que la administración Trump comience a hacer política de manera coherente, adopte un tono menos agresivo respecto a los aranceles, o empiece a alcanzar acuerdos bilaterales para revertir los aranceles recíprocos”, recalcó Brown.
Presión insufrible sobre los bonos
Como sucede casi siempre, las señales más peligrosas llegan desde el mercado de bonos, sometido en las últimas sesiones a una fuerte presión vendedora.
La caída de los precios es tan pronunciada, que las rentabilidades (se mueven en sentido inverso) de la deuda estadounidense a 30 años han llegado a superar el 5%, más de 70 puntos básicos en apenas una semana.
La interpretación de este movimiento vendedor tan agresivo solo tiene dos caminos, o bien los inversores están vendiendo deuda para ponerse en liquidez, o bien están perdiendo la confianza en el gobierno de Estados Unidos. En ambos casos, una señal muy preocupante para la renta variable.
Repsol lidera las caídas en el IBEX 35
Dentro del IBEX 35, las mayores caídas en el arranque eran para Repsol, que corregía un 4%, mientras que Banco Sabadell, Acciona Energía y Grifols retrocedían el 3%.
Con retrocesos superiores al 2% cotizaba un buen grupo de valores, entre ellos BBVA, Banco Santander, Rovi, Merlin, Cellnex o Bankinter.
En esta apertura tan bajista, ni un solo valor del IBE 35 cotizaba con ganancias y quien menos perdía era Inditex, con caídas del 0,7%, seguido por Endesa, Redeia e Indra, todos con recortes del 1%.
El petróleo prolonga la racha bajista
En los otros mercados, el petróleo Brent encadenaba su quinta sesión consecutiva de caídas y retrocedía más de un 2%, con lo que se colocaba en los 61 dólares por barril.
En el mercado de divisas, el dólar también se movía a la baja, lo que dejaba el tipo de cambio euro/dólar en las 1,1072 unidades.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.