El IBEX 35 cede el 1,63% y encaja la mayor caída del año
El BCE echa leña al fuego del IBEX 35 tras advertir que podría tomarse un descanso a partir de marzo con los recortes de tipos. Las presiones inflacionistas por los aranceles de Trump asustan al mercado
El IBEX 35 retrocedió un 1,63% y perdió los 13.000 puntos tras encajar este miércoles la mayor caída del año, con los inversores en alerta por el impacto de los aranceles de Trump y las tensiones geopolíticas en torno a las negociaciones de paz por Ucrania.
Finalmente, tras unas jornadas de optimismo, la aversión al riesgo se llevó por delante al IBEX 35, que dio un último cambio en los 12.929 puntos, ante la evidencia de que los bancos centrales tendrán que frenar, o incluso dar marcha atrás, en el proceso de recortes de tipos, dadas las presiones inflacionistas que se esperan en los próximos meses.
Los inversores no tuvieron que hilar muy fino para descontar que los aranceles del 25% o más propuestos por Donald Trump a las importaciones de semiconductores, productos farmacéuticos y automóviles no serán gratuitas para los mercados.
El BCE amenaza con una pausa en los recortes de tipos
Por si hubiera alguna duda, una de las consejeras del BCE, Isabel Schnabel, dijo en una entrevista con Financial Times que el emisor europeo esta cerca de hacer una pausa en las rebajas de tipos en su próxima reunión de marzo.
"Nos estamos acercando al punto en el que podríamos tener que pausar o detener los recortes de tipos", declaró Schnabel, considerada uno de los halcones en el banco que preside Christine Lagarde
El BCE ha realizado cinco recortes de tipos desde junio de 2024 y todavía se espera una sexta rebaja en marzo, pero otra cosa será lo que ocurra después, pues el banco ya no tiene mucho margen, especialmente si la inflación se resiste a bajar.
Todo gira en torno a lo que los economistas denominan “tasa neutral” de precios, un nivel que ni acelera la inflación, ni lastra a la economía, y que según los analistas está entre el 1,75% y el 2,25%, frente al 2,75% actual en el que el BCE tiene la facilidad de depósito.
El problema, claro está, están los renovados riesgos al alza en los precios energéticos o la posibilidad de nuevos aranceles por parte de EEUU, que podrían podrían retrasar esa convergencia hacia la tasa neutral.
Baño de realidad para el IBEX 35 y sus homólogos europeos
Para las bolsas europeas, instaladas en una especie complacencia artificial, estas expectativas fueron un baño de realidad en toda regla.
Mark Taylor, director de ventas en Panmure Liberum, señaló que "varios factores negativos” pesaron sobre el sentimiento en Europa, incluyendo los comentarios agresivos del BCE y la evolución del conflicto en Ucrania.
En consecuencia, el DAX alemán encajó una caída del 1,7%, mientras que el CAC francés retrocedió el 1,2% y el Eurostoxx50 corrigió el 1,3%.
Inditex lidera las caídas en el IBEX 35
En el IBEX 35, las mayores caídas fueron para Inditex, que corrigió el 3,6%, seguido por IAG, con caídas del 1,3%.
Además, BBVA y Banco Santander perdieron más del 2,5%, mientras que un nutrido grupo de valores se dejó más del 2%, entre ellos Merlin, Solaria, Sacyr, Banco Sabadell, Mapfre o Arcelormittal.
En realidad, fue una escabechina importante la del IBEX 35, pues Telefónica, Aena, Colonial, Amadeus o Puig registraron pérdidas superiores al 1,5%, suficiente para dejar al selectivo con su mayor caída del año.
Por arriba, Indra lideró de nuevo los avances, con un rebote del 1,48%, demostrando que aunque lluevan chuzos de punta, el sector defensa es ahora mismo el preferido de los inversores.
También aguantaron el chaparrón los valores defensivos puros, como Redeia, que ganó el 1,4%, Rovi, con alzas del 1% o Iberdrola, que progresó el 0,7%.
Fuerte repunte de las rentabilidades de los bonos
Dado el panorama que dibujó el BCE, el precio de los bonos europeos retrocedió con fuerza, y sus rentabilidades se dispararon. En el caso del bono alemán a diez años, subió seis puntos, hasta el 2,551%, mientras que la del bono español aumentó más de 7 puntos, hasta el 3,168%.
En el mercado de divisas, y contra todo pronóstico, el euro apenas reaccionó a las expectativas de menos recortes de tipos, y cotizaba con ligeras caídas frente al dólar, hasta las 1,041 unidades.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.