El IBEX 35 cierra la semana de la guerra comercial total con una caída del 1,1%
El IBEX 35 da un último cambio en los 12.286 puntos, tras ceder este viernes el 0,18%, en una sesión de alta volatilidad y continuos bandazos. China y Estados Unidos deprimen el ánimo inversor con aranceles por encima del 100%
El IBEX 35 cerró con una caída del 0,18% una sesión de fuerte volatilidad y constantes altibajos, marcada por la incertidumbre ante la escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
El selectivo dio un último cambio en los 12.286 puntos y firma en la semana un retroceso del 1,1%, el mal menor cuando estos cinco días de montaña rusa comenzaron con caídas del 5% en un lunes negro.
En el resto de plazas europeas, cada índice iba por su lado. Así, el Dax encajaba una caída del 0,8% al cierre de la sesión, mientras que el Ftse subía el 0,7% y el Cac se anotaba caídas del 0,2%.
El día comenzó con China y Estados Unidos disparando cañonazos en forma de aranceles, del 145% en el caso de los estadounidenses y del 125% en el de los chinos.
Llegados a este extremo, el porcentaje ya es lo de menos porque en estas condiciones es imposible tener relaciones comerciales, un hecho que metió al mercado en las dudas y la volatilidad.
En busca de refugios
Los inversores aplicaron la receta de toda la vida y apostaron por los sectores más defensivos, como las utilities o el sector salud, además del oro, que se disparó cerca de un 2%, hasta los 3.236 dólares la onza.
"Estamos presenciando una pérdida de visibilidad y seguimos en una fase de incertidumbre", dijo Olivier Baduel, jefe de renta variable europea en OFI Invest AM en París. Ni los cazadores de gangas se dejaron ver por el mercado. “Es demasiado pronto para comprar la caída”, apuntó Baduel.
En Wall Street, los inversores recogían beneficios este viernes, lo que dejaba al S&P500 con caídas del 0,3%, al Dow Jones con recortes del 0,6% y la Nasdaq perdiendo el 0,4%.
La confianza de los consumidores estadounidenses cae a mínimos históricos
Intentaron el rebote los inversores estadounidenses, hasta que salió el dato de confianza de los consumidores, y ahí volvió el pesimismo.
En concreto, el índice de confianza de los consumidores que elabora la Universidad de Michigan se desplomó hasta los 50,8 puntos, su segundo nivel más bajo de la historia desde que se empezó a hacer esta encuesta en los años 70 del siglo pasado.
"Los consumidores han pasado de estar ansiosos a estar aterrorizados", dijo Sam Tombs, de Pantheon Macroeconomics.
"Probablemente la gente sea ahora todavía más pesimista, dado que la encuesta se realizó entre el 25 de marzo y el 8 de abril y algunas respuestas no tuvieron en cuenta el anuncio de los aranceles del 2 de abril ni el posterior desplome del mercado”, apuntó Tombs.
El problema es que las expectativas de paro han empeorado drásticamente, casi a la misma velocidad que han subido las de inflación, lo que inevitablemente se traducirá en una caída del consumo, la vía más directa hacia la anunciada recesión.
Fluidra e IAG lideran las caídas del IBEX 35
Dentro del IBEX 35, las mayores caídas fueron para Fluida, que retrocedió el 4,8%, seguida por IAG, con pérdidas del 2,7% y de Ferrovial, que corrigió un 2,5%.
Con retroceso del 1,7% finalizaron Repsol y ACS, mientras que Banco Santander se dejó el 1,3% y BBVA recortó el 0,8%.
Por la parte alta del IBEX 35, Solara lideró con una subida del 3,85%, por delante de Unicaja, que sumó el 2,7% y de Endesa, con alzas del 1,8%.
Entre los grandes valores, el mejor fue Iberdrola, que se revalorizó el 1,8%, y en tierra de nadie quedó Inditex, con alzas del 0,2%.
El dólar, en caída libre
En los otros mercados, la noticia estuvo en el dólar, que marcó una caída superior al 1% contra el euro y se cambia ya por encima de las 1,13 unidades.
Bastante mejor le fue al bitcoin, que subía un 3% al cierre de las plazas europeas, hasta los 82.476 dólares, según muestran las pantallas de finanzas.com.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.