El IBEX 35 corrige tras filtrarse que Trump impondrá aranceles a los automóviles

El IBEX 35 termina la sesión con un retroceso hasta los 13.432 puntos. Trump planea aranceles a las importaciones de automóviles, cuyo anuncio podría ser inminente

El IBEX 35 cerró la sesión con una caída del 0,39% y buscó soporte en los 13.432 puntos, después de que la cautela regresar a los parqués europeos en medio de nuevos rumores sobre los aranceles de Donald Trump.

Al cierre de las plazas europeas, el Dax alemán retrocedía el 0,8% y descontaba la filtración de que el presidente estadounidense impondrá aranceles a las importaciones de automóviles, una pésima noticia para los fabricantes germanos, lo mismo que para los de Japón o Corea del Sur.

Aún no está claro el alcance ni el nivel de los aranceles, ni qué exenciones podrían incluir, o incluso si entrarán en vigor de manera inmediata o gradualmente, pero el mercado ya se puso en lo peor.

Fuerte corrección en el Nasdaq

La idea de Trump es impulsar el crecimiento de la industria del automóvil y obligar a más compañías a trasladar su producción a Estados Unidos.

Publicidad

Ahora bien, que lo consiga a base de aranceles está por ver y por demostrar, teniendo en cuenta la fuerte pérdida de competitividad que suponen las tarifas indiscriminadas sobre un sector crítico como el automovilístico, donde las cadenas de producción están altamente integradas y funcionan con la precisión de un reloj.

Conscientes de estas implicaciones, los inversores estadounidenses apostaron por las compras sin medias tintas, lo que dejaba al Nasdaq con caída del 1,6% y con algunos de los valores más ilustres del mercado, como Tesla (precisamente el buque insignia del sector automoción) o Nvidia, retrocediendo más del 3%.

Por si fuera poco, el mercado se vio impactado por la advertencia de la Oficina de Presupuesto del Congreso de que el Tesoro podría incumplir pagos en agosto y por algunos informes que señalaban que las empresas están limitando sus inversiones debido a la incertidumbre en la política comercial.

Repsol lidera las subidas en el IBEX 35

En España, este miércoles se publicó el dato de Producto Interior Bruto (PIB) correspondiente al año 2024 mostró un crecimiento del 3,2%, cinco décimas más que en 2023, tras mantener en el último cuarto del año un avance del 0,8%, el mismo que registró en el segundo y tercer trimestre.

Dentro del IBEX 35, las mayores subidas de la sesión se las anotó Repsol, que se revalorizó más de un 2% tras conocerse la venta del 49% de una cartera eólica y solar de 400 megavatios (MW) en España a la firma Schroders Greencoat, gestora especializada en infraestructuras renovables de Schroders Capital.

En segundo lugar del IBEX 35 finalizaron Inditex y Redeia, con un rebote del 0,8%, seguidas por ACS, Ferrovial, Enagás e Indra, con alzas en torno al 0,6%.

Entre los grandes valores, quienes más brillaron fueron Telefónica e Iberdrola, que salvaron los muebles y se anotaron ganancias del 0,5% y el 0,3% respectivamente.

Por la parte baja del selectivo, Banco Sabadell finalizó con una caída del 5%, debida principalmente a que hoy descontaba el dividendo que abonará este viernes. Además, Grifols sigue de capa caída y encajó pérdidas del 2%, mientras que Solaria y Banco Santander cedieron el 1,5%.

Calma en los otros mercados

En el mercado de divisas, la calma fue la tónica dominante, lo que dejaba al euro con pocos cambios frente al dólar, hasta las 1,0787 unidades.

En los mercados de materias primas, el petróleo rebotaba el 1,5% para el barril de Brent, hasta los 73,88 dólares, mientras que el criptomonedas, la cotización del bitcoin retrocedía algo más del 1%, hasta los 86.750 dólares.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de