El IBEX 35 encara en rojo el ‘día de la liberación’, alejándose de los 13.300 puntos
Las bolsas europeas recogen el testigo de Wall Street y se anotan retrocesos similares al del IBEX 35, alrededor del medio punto porcentual, a la espera de que Trump anuncie el paquete de aranceles
El IBEX 35 ha abierto este martes 2 de abril, denominado ‘día de la liberación’ por Donald Trump, prácticamente plano pero en verde. Si bien, a los pocos minutos se ha dado la vuelta y se anotaba retrocesos inferiores al medio punto porcentual, que le alejan del nivel de los 13.300 puntos que rozó en el cierre de ayer.
El mismo pesimismo que se aprecia en Madrid se extiende por el resto de bolsas del Viejo Continente, que han recogido el testigo de Wall Street y se anotan retrocesos similares, generalmente alrededor del medio punto porcentual.
También los índices asiáticos han optado por las pérdidas ante la incertidumbre que genera el anuncio de nuevos aranceles que el presidente estadounidense tiene previsto realizar esta tarde (a las 10 de la noche en España), y que supuestamente entrarán en vigor tras su publicación.
Según los analistas de Renta 4, en el anuncio de Trump habrá que vigilar especialmente "el nivel de agresividad (la cuantía de los aranceles), la posibilidad de acotamiento (¿más indulgentes que recíprocos, con excepciones, o generalizados?), su duración, países a los que se dirigen y sus respuestas (¿represalias o negociaciones?), así como sectores específicos en caso de que se anuncien hoy".
Los aranceles de Trump reducirán el crecimiento y aumentarán la inflación
Aunque aún no se conoce el alcance de los planes de lo que Trump ha denominado “aranceles recíprocos”, los economistas recuerdan que se habla de 700.000 millones al año, lo que afectará negativamente a las expectativas de crecimiento y podría generar un repunte de la inflación.
De hecho, ya hay voces que hablan de estanflación e, incluso, de recesión en los Estados Unidos, en función de cómo se implementen los aranceles en la Administración estadounidense y las medidas de respuesta que adopten los países implicados.
Este miedo también ha afectado al mercado de bonos, donde el ‘treasury’ (el bono americano a 10 años) incrementaba su rentabilidad tras tres días de retrocesos, ante la expectativa de que este escenario obligará a la Reserva Federal a recortar los tipos de interés.
“Una guerra comercial de aranceles debilitaría el crecimiento, aumentaría el desempleo y, en última instancia, sería desinflacionaria o incluso deflacionaria. No es de extrañar, por lo tanto, que el mercado de bonos haya reaccionado descontando más recortes de tipos, mientras que los rendimientos de mayor vencimiento y las tasas de inflación implícitas han caído. Sin un giro por parte de Trump, la presión a la baja sobre los rendimientos persistirá”, ha dicho Daniel Loughney, responsable de renta fija en Mediolaum International Funds.
Repsol y los bancos tiran a la baja del IBEX 35
Dentro del IBEX 35, el pesimismo se dejaba notar entre los bancos (dado que se encuentran entre los valores que más han subido este año) y las acereras, entre otros valores.
Aunque las pérdidas más significativas eran para Rovi y Repsol, afectada todavía por la prohibición de Trump de importar crudo venezolano.
En el lado opuesto, Grifols lideraba las subidas al dispararse un 11% después de conocerse que Brookfield podría realizar un nuevo intento de adquirir la compañía aprovechando las caídas en la cotización del valor.
Por su parte, IAG subía un 1% y se cambiaba a 3,114 euros por acción.