El IBEX 35 ignora los aranceles de Trump y conquista los 12.700 puntos
El IBEX 35 se anota un rebote del 0,16%, pero queda rezagado respecto a los principales indicadores europeos. Los inversores descuentan que los nuevos aranceles de Trump son una táctica de negociación
El IBEX 35 cerró la sesión con una subida mínima del 0,16%, hasta los 12.708 puntos, aunque quedó a la cola de Europa, en una sesión en la que los inversores obviaron los nuevos aranceles impuestos por Donald Trump al acero y al aluminio y apostaron por las compras.
La buena marcha de la temporada de resultados compensó el efecto de los aranceles, entre otras razones, porque los inversores descontaron que las nuevas medidas anunciadas por el presidente estadounidense son más una táctica de negociación que una amenaza concreta.
Lo cierto que es que los resultados están dando argumentos para los alcistas. A mitad de la temporada, las empresas del MSCI Europe han registrado un aumento del 0,5% en sus beneficios del cuarto trimestre, en comparación con la caída del 1,3% que pronosticaban los analistas, según datos de Bloomberg Intelligence.
Mucho ruido y pocas nueces con los aranceles
La paradoja de esta sesión es que el sector de las compañías mineras cotizaba con ganancias, haciendo caso omiso a los aranceles del presidente estadounidense.
"Mucho ruido y pocas nueces", comentó Christopher Dembik, gestor senior de inversiones en Pictet AM en París, refiriéndose a la política comercial de Trump. "En realidad, lo que quiere es una excusa para obtener concesiones comerciales”, añadió este experto en declaraciones citadas por Bloomberg.
Alberto Tocchio, gestor de fondos en Kairos Partners, cree que Europa continuará superando a EEUU por ahora. “Los anuncios de aranceles de Trump son la versión más extrema del proteccionismo que podríamos haber anticipado”, señaló.
Sin embargo, “sabemos que para Trump, estos aranceles sirven como herramienta de negociación, a menudo simplemente como una amenaza, para lograr objetivos no comerciales”, recalcó este experto.
Optimismo moderado en las bolsas
Es cierto que hay incertidumbres en el horizonte, empezando por las elecciones alemanas que se celebrarán en dos semanas. Hasta el momento, las encuestas dan ventaja a la Unión Democristiana de Friedrich Merz (CDU) en detrimento de los socialdemócratas (SPD) del canciller Olaf Scholz.
No obstante, los inversores decidieron ver el vaso “medio lleno” y apostaron claramente por las compras, incluso en Wall Street, donde las compañías tecnológicas subían más de un 1%, aun cuando los aranceles tienen claras implicaciones inflacionistas que pueden complicar la lucha de la Fed contra la inflación.
Al cierre de la sesión, el Eurostoxx50 se anotaba alzas del 0,6%, lo mismo que el Dax alemán, mientras que el Cac francés sumaba el 0,4% y el Ftse londinense el 0,8%.
Los bancos lastran al IBEX 35
El IBEX 35, no obstante, se contentó con sumar una ganancia del 0,16%, en parte por el mal comportamiento de los bancos, casi todos con números rojos.
Así, Unicaja corrigió el 1,5%, mientras que BBVA se dejó el 1,3% y Banco Sabadell corrigió el 1%, por un 0,6% que cedió Banco Santander y un 1% Bankinter.
Tampoco fue el día de IAG, que lideró las pérdidas en el IBEX 35 con una caída del 3%, después de que los analistas de Goldman Sachs retirasen su recomendación de comprar.
Por la parte alta del IBEX 35, la mayor subida fue para Acerinox, claramente beneficiado por los aranceles de Trump, ya que gran parte de su negocio está en Estados Unidos.
También brillaron Indra, Ferrovial y Solaria, que finalizaron con ganancias del 2%, seguidas por Grifols y Acciona, con una subida del 1,8% y el 1,4% respectivamente.
Entre los grandes valores, el mejor fue Inditex, que sumó el 1%, en tanto que Telefónica se anotó ganancias del 0,8%.
Rebote del dólar
En los otros mercados, el dólar fue uno de los ganadores de los aranceles y cotizaba con alzas respecto a las principales divisas, lo que dejaba el tipo de cambio frente al euro con caídas del 0,25, a punto de perder las 1,03 unidades.
Finalmente, en el mercado de materias primas, el petróleo Brent rebotaba el 1,45% y marcaba un precio de 75,74 dólares por barril.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.