El IBEX 35 pierde un 2,2% tras escalar las represalias en la guerra de los aranceles

China y la UE lanzan represalias contra los aranceles de Donald Trump y deprimen al IBEX 35, que se queda en los 11.797 puntos. Caídas del 3% en las bolsas europeas

El IBEX 35 cerró con una caída del 2,2% una sesión de fuerte volatilidad y bandazos al calor de las noticias sobre la guerra comercial desatada por Donald Trump, lo que deja la selectivo en los 11.797 puntos.

En el resto de Europa, el Dax, el Cac, el Ftse y el Eurostoxx50 terminaron incluso peor que el IBEX 35, tras cerrar con recortes en torno al 3%.

En Wall Street, el Dow Jones y el S&P500 lucían ganancias que no pasaban del 0,2%, en tanto que el más beneficiado era el Nasdaq, con una subida del 1% al cierre de las plazas europeas.

La mañana comenzó con mucho pesimismo, después de que China anunciara aranceles del 84% sobre las importaciones de productos estadounidenses, en represalia a las medidas de Trump, que esta madrugada anunció aranceles por el 104%.

Publicidad

Poco después de la media sesión, era la Unión Europea quien reaccionaba, anunciando aranceles del 25% sobre productos por valor de 21.000 millones de euros.

A cañonazo limpio, los tres bloques comerciales más importantes del mundo, EEUU, China y la UE, llevaron la guerra comercial a una escalada sin precedentes, disparando la volatilidad y la incertidumbre en las bolsas europeas.

Sin solución a corto plazo

En estas condiciones, lo mínimo que se puede esperar es una recesión, si es que finalmente no llega la estanflación, o combinación de inflación elevada y bajo crecimiento, que es precisamente lo que están descontando los mercados.

“Los mercados están reaccionando con claridad. Más allá de la pérdida de valor en activos, la confianza se ha visto gravemente dañada. No hay una solución razonable a la vista”, dijo Guillermo Hernández Sampere, estratega en MPPM.

“La situación es desalentadora. No recuerdo un periodo con tanta volatilidad. Aún no hemos tocado fondo. Esto es solo el primer impacto. Después vendrá el golpe real en beneficios y en el consumo”, aseguró Dan Boardman-Weston, BRI Wealth Management.

Mientras las bolsas descontaban con fuertes caídas el suicidio económico de Trump, el presidente estadounidense mandaba un mensaje difícil de encajar en las mesas de operaciones. “Todo va a salir bien, EEUU será más grande y mejor que nunca”, aseguraba en su red social Truth.

Grifols lidera las caídas en el IBEX 35

Especialmente complicada fue la jornada de las farmacéuticas europeas, que cosecharon fuertes caídas tras anunciar Trump que pronto llegará “un gran arancel” para toda la industria.

Estos temores impactaron a Grifols, que terminó perdiendo un 7,8% y lideró las caídas en el IBEX 35, por detrás de Fluidra, con pérdidas del el 5,6%.

Tampoco fue el día de Telefónica, Rovi y Merlin Properties, Colonial y Amadeus, que retrocedieron todas un 4%, mientras que Aena, Cellnex, Repsol, Ferrovial, Acciona Energía, Solaria, Indra, Sacyr y Acciona firmaron caídas del orden del 3%.

Por el contrario, el único apoyo que tuvo el IBEX 35, y el único valor estuvo a punto de librase de las caídas, fue Inditex, que finalizó cediendo el 0,1%, por delante de BBVA, Unicaja, Caixabank y Naturgy, con retrocesos del 1%.

El petróleo, en caída libre

En los otros mercados, el petróleo Brent marcó su quinta sesión consecutiva de números rojos, tras dejarse este miércoles más de un 4%, con lo que está cerca de perder los 60 dólares por barril.

En el mercado de divisas, el tampoco levanta cabeza y cedió un 1% frente al euro, de manera que la paridad entre ambas monedas se colocó en las 1,1062 unidades.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de