El IBEX 35 rebota el 4,3% tras la tregua de Trump en la guerra de los aranceles
El IBEX 35 cierra la sesión con un rebote del 4,32%, hasta los 12.307 puntos, pero lejos de los máximos de 12.800 puntos que marcó en la apertura. Caídas de hasta el 4% en Wall Street
El IBEX 35 cerró la sesión con un rebote del 4,3% y dio un último cambio en los 12.307 puntos, lejos de los máximos de apertura en los 12.800 puntos, después de que Donald Trump suspendiera la aplicación de aranceles durante 90 días para negociar nuevos acuerdos comerciales.
Al cierre de la sesión, el Dax y el Eurostoxx50 se anotaban ganancias también del 5%, mientras que el Cac francés sumaba el 4,6% y el Ftse MIB italiano un 5,4%.
Los mercados europeos necesitaban una jornada de alivio tras la fuerte presión vendedora sufrida durante la última semana, por mucho que la noticia solo suponga una tregua temporal y que China se haya quedado fuera y tenga que soportar aranceles del 125%.
El daño ya está hecho
De esta forma, los inversores europeos se lanzaron a las compras aprovechando los recortes de las últimas sesiones, pero con los estrategas lanzando mensajes de alerta:
“Esto no es el final de la guerra comercial, ni mucho menos”, dijo Susana Cruz, estratega de Panmure Liberum. “El daño económico ya está hecho: nadie se está apresurando a invertir en Estados Unidos, la inflación va al alza y el comercio global está sufriendo”, añadió esta experta.
En este sentido, los economistas de Bank of America calcularon que los aranceles anunciados el pasado 2 de abril tendrán un impacto de 1,5 puntos porcentuales sobre el PIB, lo que su a vez se traducirá en una caída de 9 puntos porcentuales en los beneficios por acción de las cotizadas estadounidenses.
Esto es así incluso con la marcha atrás de Trump, puesto que los aranceles que sí ha dejado vigentes Estados Unidos supondrán un freno para la inversión, el consumo y los niveles de empleo, presionando al alza sobre las expectativas de inflación.
A este lastre cuantitativo hay que sumar otro impacto más sutil que se verá a partir de ahora con las presentaciones de resultados, la reticencia de las empresas a dar previsiones de negocio. Ya sucedió en la pandemia por culpa de la escasa visibilidad, y los expertos prevén que ahora ocurra algo parecido.
La calma antes de la tormenta
En Wall Street, los inversores recogían beneficios tras el rebote del miércoles, lo que dejaba al Nasdaq con pérdidas del 4% y al S&P500 con caídas del 3%.
El mercado apenas se inmutó por un dato de inflación mucho mejor de lo esperado. “¿Es una caída sana de la inflación o viene inducida por la debilidad de la demanda?”, se preguntaba Bret Kenwell, analista en eToro.
Imposible determinarlo con exactitud porque el descenso de los precios puede quedar sin efecto en cuanto entren en juego los efectos de los aranceles en los próximes meses. “Es la calma antes de la tormenta”, advirtieron en Evercore ISI.
Bankinter lidera el rally de los bancos en el IBEX 35
Dentro del IBEX 35, las mayores subidas, del 7,6%, fueron para Fluidra, seguida por Bankinter, que sumó el 7,3% y fue el mejor entre los bancos cotizados.
Además, Caixabank, Grifols, Banco Sabadell y BBVA rebotaron más de un 6%, quedando por delante de Banco Santander, IAG, Mapfre, Puig y Acciona, todos con ganancias del 5%.
Por la parte baja del IBEX 35, ningún valor cerró en números rojos, aunque las menores subidas fueron para Telefónica y Repsol, con alzas del 1,5% y el 1,9% respectivamente.
En la agenda macro española, lo más destacable fue que el Tesoro Público adjudicó 6.457,11 millones de euros en una subasta de bonos y obligaciones del Estado, en el rango alto estimado, reduciendo la rentabilidad de los bonos a cinco años y de las obligaciones a ocho y diez años.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.