El IBEX 35 reduce la caída semanal al 2,4% tras un rally final en la hora bruja

El IBEX 35 termina la sesión con una subida del 0,24%, hasta los 11.467 puntos, con lo que reduce las pérdidas semanales al 2,4%

El IBEX 35 cerró la sesión con una subida del 0,24 por ciento, hasta los 11.467 puntos, pero no pudo remontar el balance de la semana, en la que el selectivo perdió el 2,4 por ciento.

La sesión de este miércoles fue de montaña rusa total, lo que corresponde a una jornada de cuádruple hora bruja, es decir, de vencimientos de futuros y opciones sobre acciones e índices.

La volatilidad normal que suelen provocar estos vencimientos se multiplicó por dos por la resaca de la Fed y los datos de inflación, aunque esta vez para regocijo de los inversores.

De esta forma, el IBEX 35, que llegó a perder el 0,7 por ciento poco antes de las cuatro de la tarde, se marcó un acelerón final para salvar la tarde y terminar mandando en Europa.

La reacción vino de la mano de Wall Street, cuyos principales indicadores subían casi un 1 por ciento al cierre de las plazas europeas, lo que demuestra que las caídas el 3 por ciento cuando la Fed dijo que ralentizará el ritmo de rebajas de los tipos fue muy exagerada.

El mercado relativiza el miedo a la Fed

El mensaje de la Fed el miércoles, al reducir las proyecciones de recortes de tasas para 2025, generó una sobrerreacción en los mercados. Sin embargo, “era lo que se podía esperar teniendo en cuenta los recientes máximos históricos”, dijo Art Hogan, estratega jefe en B. Riley Wealth.

De acuerdo con este experto, el hecho de que la Fed aminore el ritmo de los recortes también tiene una lectura positiva, en la medida en que el banco central estadounidense está tomando esta decisión porque la economía se está comportando mejor de lo esperado.

De hecho, el dato de inflación conocido este viernes mostró un incremento de los precios del 2,8 por ciento, el menor ritmo de subida en cinco meses, lo que refleja que la Fed se puede tomar su tiempo para calibrar el impacto de su política monetaria.

Publicidad

El IBEX 35 esprinta a última hora

Mientras Wall Street miraba el vaso medio lleno, el IBEX 35 tuvo tiempo de engancharse a la corriente compradora, y era el único índice de Europa que lucía números verdes al cierre de la sesión.

Hay razones técnicas que explican el rebote del selectivo. Entre ellas, el hecho de que el vencimiento de este viernes haya sido el mayor de la historia en valor nocional, lo que ha podido generar las bruscas bajadas previas y las subidas posteriores, explicó Josep Codina, director de análisis de la revista Inversión.

Los bancos, sospechosos habituales cuando llueven piedras en la Plaza de la Lealtad, no se libraron del castigo, pero terminaron la sesión lejos de mínimos, el mal menor.

Así, Bankinter recortó el 1,8 por ciento, mientras que Caixabank cedió el 1,4 por ciento, BBVA el 0,7 por ciento, Banco Sabadell el 1,2 por ciento y Banco Santander el 0,95 por ciento.

Por la parte alta del IBEX 35, la mayor subida fue para Colonial, que ganó el 3 por ciento, seguida por Merlin, con un rebote del 2 por ciento y por Cellnex, que por fin cortó la racha bajista de diez sesiones, la peor de su historia, tras sumar el 2 por ciento.

Novo Nordisk lastra al mercado europeo

Para el resto de bolsas europeas fue imposible dar la vuelta a la sesión, especialmente porque uno de los gigantes del Viejo Continente, Novo Nordisk, se desplomó un 20 por ciento.

Fue una jornada aciaga para la farmacéutica danesa, después de presentar unos resultados decepcionantes de su fármaco experimental CagriSema,el que la empresa está desarrollando en el competitivo nicho de la lucha contra la obesidad, y que que combina semaglutida, componente de 'Ozempic' y 'Wegovy', con cagrilintida.

Este fármaco ayudó a los pacientes a perder un promedio del 20,4 por ciento de su peso en 68 semanas, un resultado inferior al 25 por ciento que la compañía había pronosticado reiteradamente para este producto de nueva generación.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de