El IBEX 35 se derrumba casi un 6% con todos su valores en rojo y los bancos muy tocados

El IBEX 35 sufre el miedo a una recesión, como el resto de las bolsas mundiales, y se derrumba con los bancos perdiendo más de un 10% y el resto de sus componentes en negativo

El IBEX 35 hizo pleno al rojo. Todos sus componentes cerraron en negativo en una sesión dramática para las bolsas mundiales, en la que el protagonismo fue para el sector bancario, que sufrió un fuerte desplome.

De este modo, el indicador cerró con un retroceso del 5,83% que le deja en los 12.422 puntos. Durante algunos momentos de la sesión fue el peor indicador del Viejo Continente, aunque al final fue superado por el MIB italiano. El resto de los índices europeos se han movido con recortes superiores al 3%.

“El mercado está sangrando y claramente se avecinan más dificultades a medida que esta creciente guerra comercial corre el riesgo de empujar a la economía estadounidense a una recesión”, señaló Luca Paolini, estratega jefe de Pictet Asset Management.

El IBEX 35 resistió mejor que ningún índice el día después del anuncio de Trump sobre los aranceles, pero no pudo repetir actuación en esta sesión. La ansiedad que ha provocado en los inversores las medidas del presidente estadounidense se extendió por todos los parqués bursátiles y el indicador español no pudo evitar el contagio. 

Publicidad

En esta jornada, además, tuvo en su contra su composición, ya que los bancos, uno de los sectores más afectados por una recesión, acumularon fuertes pérdidas, superiores al 10% desde las primeras horas de negociación. El resto de los integrantes del índice se fueron uniendo a las pérdidas hasta acabar todos en rojo. 

Caixabank, Banco Sabadell y Unicaja se hundieron más del 10%, BBVA y Bankinter perdieron más del 9% y Banco Santander cedió más de un 8%.

"Las entidades financieras se han visto afectadas por las perspectivas de una menor demanda de crédito, el enfriamiento del consumo y la paralización de operaciones como fusiones, salidas a bolsa y emisiones de deuda. Además, se suma la posibilidad de que el Banco Central Europeo recorte los tipos de interés, lo que perjudicaría los márgenes del negocio bancario", apuntó Manuel Pinto, analista de mercados de XTB.

Más pérdidas en Wall Street

Los índices estadounidenses volvieron a desplomarse este viernes después de la violenta jornada del jueves. El Nasdaq 100 cae más de un 20% desde el máximo marcado en febrero, con lo que entra en un mercado bajista. Hay que remontarse al estallido de la burbuja tecnológica del año 2000 y a los primeros días de la pandemia de Covid-19 para ver una liquidación tan rápida del mercado.

El mercado se agitó cuando el Gobierno chino anunció represalias contras las medidas de Trump, destacando un arancel del 34% sobre todas las importaciones procedentes de EEUU, a partir del 10 de abril, en respuesta a sus aranceles recíprocos. 

El presidente estadounidense criticó las medidas chinas y prometió que sus políticas económicas “nunca cambiarán”. 

“China se equivocó, entró en pánico. ¡Lo único que no puede permitirse!”, publicó Trump en redes sociales. 

 A Wall Street no le alivió ni el buen dato de empleo americano. Una de las citas de la semana, tras el anuncio de los aranceles, se saldó con una creación de 228.000 puestos de trabajo en marzo, frente a los 117.000 de febrero. La tasa de paro aumentó una décima, hasta el 4,2%. 

El dato de creación de empleo, que ha superado todas las previsiones, confirma la solidez del mercado laboral antes de que Trump impusiera aranceles a la economía global. 

“Un buen informe de empleo no será suficiente para calmar los temores de recesión porque es retrospectivo y no dará una idea completa de cuán duramente se verá afectada la economía por la guerra comercial”, explicó Scott Ladner, director de inversiones de Horizon Investments. 

El índice de volatilidad, el conocido como indicador del miedo, se ha disparado hasta cerca de 40, un nivel que solo se ha visto en los peores momentos del mercado. 

Las expectativas de que la Reserva Federal acelere los recortes de tipos este año llevó al rendimiento de los bonos estadounidenses a 10 años por debajo del 3,90%, su nivel más bajo en cuatro años. 

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de