El IBEX 35 se desmarca de Europa y pierde el 0,2% pese al rebote de Bankinter

El IBEX 35 pierde el 0,2% frente a las alzas del 0,5% en Europa, con los bancos especialmente tocados. Bankinter es la excepción y se anota un 1,6% tras presentar buenos resultados

El IBEX 35 cerró este jueves con una caída del 0,22%, hasta los 13.179 puntos, en una sesión sin tendencia definida en el resto de Europa, y en la que el Dax subía un 0,5%, mientras que el Cac y el Eurostoxx50 se anotaron el 0,3%.

Los parqués del Viejo Continente no pudieron engancharse a las alzas de Wall Street y notaron el lastre del sector bancario, el peor de la sesión, después de que BNP Paribas encajara caídas superiores al 4% por culpa de unos resultados que impactaron a todo el sector.

Todo lo contrario sucedió en el IBEX 35 con Bankinter, que ganó el 1,6% después de presentar un beneficio neto en el primer trimestre de 270 millones de euros, superior a los 216 millones que esperaba el mercado.

Bankinter, la excepción en el IBEX 35

El banco que dirige Gloria Ortiz se desmarcó claramente del resto del sector financiero del IBEX 35, donde Caixabank retrocedió el 1,9%, seguida por Banco Santander, con recortes del 1% y por BBVA y Banco Sabadell, que corrigieron el 0,8% y el 0,7% respectivamente.

Publicidad

En general, no fue el día de los grandes valores, pues Iberdrola perdió el 0,16% e Inditex restó el 0,5%. Solo Telefónica se salvó de la quema, al marcar una subida testimonial del 0,1%.

Por la parte alta del IBEX 35, Solaria lideró los avances con un 3%, quedando por delante del 1,8% que ganó Aena y del 1% de subida en Ferrovial, Endesa, Acciona y Naturgy.  

Incertidumbre con los aranceles

Sin muchos catalizadores alcistas, los inversores siguen esperando mayor claridad sobre los aranceles de Donald Trump, después de que el secretario del Tesoro de estadounidense, Scott Bessent, pusiera en duda una pronta resolución de la guerra comercial entre EEUU y China.

“Estamos en medio de ventas breves y brutales que luego son reemplazadas por repuntes igualmente fugaces”, dijo Pierre-Alexis Dumont, director de inversiones de Sycomore AM en París. “Esta situación no cambiará hasta que tengamos más visibilidad en el frente comercial”.

En la agenda macro europea, la confianza de los empresarios alemanes mejoró en abril por cuarto mes consecutivo, según el índice que elabora el Instituto Ifo, que subió hasta los 86,9 puntos, frente a los 86,7 puntos del mes pasado.

Se trata de la mejor lectura desde julio, pero apenas tuvo efecto en el mercado, entre otras razones, porque Alemania vaticinó que su economía no crecerá este año precisamente por culpa de los aranceles.

Wall Street descuenta una rebaja de tipos

Por el contrario, la situación era completamente diferente en Wall Street, donde el Nasdaq se disparaba casi un 2% y el S&P500 más del 1% al cierre de las plazas europeas.

La razón del rebote fueron las palabras de Beth Hammack, presidenta del Banco de la Fed de Cleveland, quien dijo a la cadena CNBC que los funcionarios podrían actuar tan pronto como en junio para rebajar los tipos si hay evidencia clara sobre la evolución económica.

Además, el gobernador de la Fed, Christopher Waller, afirmó que las empresas podrían comenzar a despedir a más trabajadores si el gobierno de Trump restablece aranceles agresivos, y aseguró que apoyaría recortes de tipos en ese escenario para proteger el mercado laboral.

El oro retoma las subidas

En los otros mercados, la cotización del oro retomó las subidas tras hacer una pausa este miércoles, y sumaba alzas del 1%, hasta los 3.326 dólares la onza.

Por el contrario, la amenaza de rebajas de tipos provocó caídas de medio punto porcentual en el dólar, que se cambiaba a 1,1369 unidades contra el euro.

También corregía ligeramente el bitcoin, un 0,3%, lo que dejaba a la criptomoneda más popular del mundo en el filo de los 93.000 dólares.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de