El IBEX 35 se desmarca de la tormenta en Wall Street con el impulso de los bancos

El IBEX 35 cierra con un rebote del 0,8% y alcanza máximos de junio en 2008 sobre los 13.116 puntos, gracias al empuje de los bancos

El IBEX 35 cerró la sesión con un rebote del 0,8% y escaló hasta los 13.116 puntos, liderado por los bancos, que colocaron al selectivo al frente de las alzas en Europa y al margen del 2% que se dejaba el Nasdaq y el 1% que perdía el S&P500 en Wall Street.

En lo que llevamos de año, el IBEX 35 luce una revalorización superior al 13%, frente al 12% del DAX, el 11% del Eurostoxx50 y el 3% de caídas en el Nasdaq, lo que refleja que el mercado español es la opción predilecta de los inversores cuando arrecia la volatilidad.

En la última semana fuerte de resultados empresariales, fueron los bancos los que sacaron las castañas del fuego e impulsaron al selectivo, que está ya en máximos de junio de 2008.

Nervios en Wall Street

El impulso del sector financiero fue suficiente para contrarrestar el flojo desempeño del parqué estadounidense, con los inversores evitando abrir operaciones de riesgo tras un mal dato de confianza de los consumidores.

En concreto, el indicador elaborado por el Conference Board mostró una caída de la confianza hasta los 98,3 puntos, frente a los 105 puntos del mes anterior, y muy por debajo de los 102 puntos que esperaban los analistas.

La cifra fue mazazo para los inversores estadounidenses y provocó fuertes caídas en las rentabilidades de los bonos, al descontar el mercado que la Fed no tendrá más remedio que rebajar los tipos, incluso antes de lo esperado si las cosas siguen así.

"El mercado todavía parece más preocupado por el crecimiento que por la inflación", dijo Chris Verrone de la firma Strategas, para ilustrar las oscuras expectativas que descontó este martes el mercado estadounidense, y eso que Donald Trump todavía no lanzado los aranceles con los que amenaza al comercio global.

Publicidad

El BCE anima a los bancos

Mientras la tormenta arreciaba en Wall Street, el sol calentaba al IBEX 35, que escalaba posiciones gracias al empuje de los bancos.

A las entidades financiera le vinieron muy bien las declaraciones de la economista del Consejo Ejecutivo del BCE, Isabel Schnabel, quien introdujo una nueva perspectiva en la discusión, argumentando que la reducción del balance del banco central (quantitative tightening, QT) podría estar elevando el tipo de interés neutral.

Schnabel sostiene que el QT, al elevar el tipo de interés neutral, hace que cualquier aumento en los tipos reales sea menos perjudicial para el crecimiento y la inflación. Esto justificaría mantener los tipos más altos de lo que algunos miembros del organismo anticipan.

La banca sostiene al IBEX 35

Con estas expectativas de fondo, los bancos tuvieron un papel destacado en el IBEX 35, empezando por Caixabank, que se anotó alzas 2%, mientras que Banco Santander sumó el 1,6%, el mismo porcentaje que ganó Unicaja, por un 1,2% de subida en Banco Sabadell y BBVA y un 1% en Bankinter.

Con todo, al alza del selectivo quedó Enagás, que subió casi un 3%, en tanto que Solaria y Mapfre firmaron alzas del 2%.

Por la parte baja del IBEX 35, el farolillo rojo fue Logista, con una caída del 4,7%, seguida por Amadeus, IAG y Arcelormittal, todos con caídas del 1%.

Drama para el bitcoin

En los otros mercados, el euro se movía ligeramente al alza contra el dólar, lo que dejaba la paridad entre ambas monedas en las 1,05 unidades.

Pero el drama era para el bitcoin, que hundía un 8%, hasta los 86.156 dólares, impactado por el deseo de los inversores de aligerar sus carteras allá dónde más riesgo tienen, lo que dejó al mercado cripto en mínimos previos a la llegada de Donald Trump, según explica la revista Inversión.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de