El IBEX 35 se da la vuelta y busca los 12.400 puntos en una sesión de alta volatilidad
El IBEX 35 se gira al alza y busca de nuevo los 12.400 puntos en una sesión muy volátil
El IBEX 35 se giró al alza poco antes de la medida sesión y cotiza con subidas del 0,7%, tras haber llegado a caer un 0,85, lo que refleja las dudas y la fuerte volatilidad que está golpeando al mercado tras escalar las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos.
El selectivo acecha de nuevo la zona de los 12.400 puntos con el impulso de Solaria, que sube más de un 6%, seguida por Unicaja Banco, con alzas del 2,4% y de Iberdrola, con un rebote del 2,4%.
Presión bajista
El IBEX 35 sucumbió a la presión bajista y en poco menos de dos horas acumuló unas caídas de casi el 1%, hasta los 12.190 puntos. Lo mismo sucedió en las bolsas europeas, donde el Dax retrocede el 1%, mientras que el Cac pierde el 0,7% y el Eurostoxx50 se deja un 0,8%.
El pesimismo se extendió rápidamente por los mercados tras conocerse que China ha respondido a los aranceles del 145% anunciados anoche por la Administración Trump, elevando sus aranceles hasta el 125% y avisando de que no responderá a nuevas provocaciones de Estados Unidos.
China asegura que responder a nuevas tarifas no tiene ya sentido económico, mientras desde el Ministerio de Comercio califican las medidas de Washington como un “juego de números sin valor real” y una muestra de “acoso y coacción”.
Una apertura alcista
El IBEX 35 abrió la última sesión de la semana con una subida del 0,4%, hasta los 12.354 puntos, desmarcándose de las caídas en Wall Street y de las réplicas del movimiento bajista en las bolsas asiáticas, que han cerrado su tercera semana consecutiva de pérdidas.
Apenas un día después de que el mercado celebrase la pausa de 90 días en los aranceles, el pesimismo regresó a Wall Street, sobre todo tras conocerse que Trump incrementó los aranceles a China hasta el 145%.
El enfrentamiento comercial entre las dos potencias mundiales ha dejado al mercado al margen de los datos macro y a merced de los titulares, con una narrativa cada vez más preocupante.
Trump mina la confianza de los inversores
"Los cambios constantes en la postura arancelaria del presidente Trump han minado la confianza de los inversores en el gobierno y la economía de Estados Unidos.", dijo Carol Kong, estratega del Commonwealth Bank of Australia.
"Las ventas en acciones y bonos estadounidenses, junto las del dólar, sugieren que los inversores están reasignando sus carteras lejos de los activos denominados en dólares", añadió Kong.
Difícilmente olvidarán los gestores el complicado arranque del mes de abril que han provocado las medidas de Trump. "Pierdes dinero en bonos, pierdes en divisas y pierdes en bolsa", dijo Alain Bokobza, responsable de asignación global de activos en Société Générale. "Es una llamada de atención para los gestores globales: necesitan rotar sus carteras", apuntó.
El problema, como explicaron los analistas de Link Securities, es que la relación entre Estados Unidos y China está completamente rota. Por lo tanto, el mercado espera ya el potencial impacto en las cadenas de suministros, la inflación y el crecimiento global.
Las bolsas reaccionan ante un posible acuerdo entre China y Estados Unidos
En Europa, los ánimos de los inversores están más calmados, entre otras razones, porque unas horas después de imponer Trump aranceles del 145% a China, el presidente habló de cierta “flexibilidad” para miles de productos, lo que alimentó las esperanzas de un acuerdo.
“El mercado está reaccionando tanto a la posibilidad de que se alivien las tensiones comerciales como a la expectativa de nuevos apoyos internos por parte de Pekín”, explicó Steven Leung, estratega en UOB Kay Hian Hong Kong.
No obstante, como explicó Brown, “para que haya un repunte sostenible en bolsa, se necesita un progreso concreto en la firma de acuerdos comerciales por parte de la administración Trump, que puedan servir como modelo para que otros países también abandonen los aranceles”.
Banco Sabadell lidera el rebote del IBEX 35
Dentro del IBEX 35, las mayores subidas en el arranque eran para Banco Sabadell, que repuntaba el 1,7%, seguido por Amadeus, Acciona Energía e Inditex, con ganancias del 1,4%.
Además, Colonial, Unicaja Banco, Puig, Bankinter e Iberdrola también se metían entre los más alcistas con subidas en torno al 1%.
Por el contrario, la peor parte se la llevaban Repsol e IAG, que corregían cerca del 1%, mientras que Solaria cedía el 0,8% y Telefónica, el peor entre los grandes valores del IBEX 35, restaba el 0,2%.
Rebote de alivio para el petróleo
En los otros mercados, el petróleo Brent por fin tuvo una apertura alcista y se anotaba más de un 1%, hasta marcar un precio de 64,14 dólares por barril.
Bastante peor le iba al dólar, que volvía a perder terreno frente al euro, de manera que el tipo de cambio entre ambas monedas escalaba hasta las 1,1329 unidades.
El oro, activo refugio estrella en la crisis de los aranceles, sumaba alzas del 2% y superaba los 3.200 dólares por onza.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.