El IBEX 35 se frena por el temor a la escalada en la guerra comercial por los aranceles de Trump

El IBEX 35 retrocede un 0,1% Los inversores huyen del riesgo ante el temor a los nuevos aranceles que anunice Trump y las posibles represalias de los países afectados

El IBEX 35 arrancó la última sesión de la semana con alzas testimoniales del 0,1% y con los inversores en modo de aversión al riesgo por la resaca de los aranceles a la importación de automóviles aprobados por la Administración Trump.

La escalada de las tensiones en la guerra comercial parece inevitable debido a las represalias que se esperan por parte de la Unión Europea, Canadá, China o México, lo que ha llevado a los inversores a buscar refugios seguros como el oro, que este viernes volvió a liquidar máximos históricos por encima de los 3.084 dólares la onza.

La reacción de los inversores ante la probable aprobación el próximo 2 de abril de los “aranceles recíprocos” ejemplifica el cúmulo de incertidumbres que se ciernen sobre los mercados.

Cautela antes del Día de la Liberación Arancelaria

El propio Trump ha declarado que los aranceles que se anunciará en el bautizado como Día de la Liberación Arancelaria serán “muy indulgentes”, pero a estas alturas nadie se fía del relato del presidente estadounidense.

Publicidad

"Los mercados todavía subestiman el riesgo de los aranceles anunciados", dijo Kaanhari Singh, jefe de estrategia en Asia en Barclays, en una entrevista con Bloomberg TV. "Y eso sin contar lo que podría anunciarse el 2 de abril en términos de aranceles recíprocos”.

La cuestión es que nadie parece dispuesto a asumir demasiados riesgos a corto plazo en previsión de lo que pueda suceder la semana que viene.

Si los aranceles se convierten en “una demostración de fuerza entre los políticos, los únicos perjudicados van a ser los consumidores y, por supuesto, las empresas, y por tanto, él crecimiento económico global en su conjunto”, apuntaron los analistas de Link Securities.

Pendientes de la inflación

En la agenda macro de este viernes, se acaba de conocer que la inflación en España se redujo en marzo siete décimas, hasta el 2,3%, de acuerdo con la lectura provisional publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Además, la tasa de inflación subyacente (que elimina los componentes más volátiles, como alimentos y energía) retrocedió hasta el 2%, su mínimo en tres años.

No obstante, el dato que más moverá el mercado será la evolución de la inflación en Estados Unidos medida por el índice precios de consumo personal (PCE). El consenso de analistas espera una lectura del 2,5%, sin cambios, y una bajada de una décima en la subyacente, hasta el 2,7%.

Si el dato fuera mejor de lo esperado, “podría tener un impacto positivo en las bolsas, mercados que están necesitados de nuevos catalizadores positivos tras semanas de pesimismo, centradas en el factor tarifas”, añadió Link Securities.

IAG y los bancos lideran las caídas en el IBEX 35

Dentro del IBEX 35, las mayores caídas este viernes eran para IAG, que retrocedía el 1,7%, seguida por Bankinter, BBVA y Amadeus, con recortes del 1%, mientras que Banco Santander se dejaba el 0,7%.

Por la parte alta del IBEX 35, Acciona Energía se colocaba en primer lugar tras subir el 1,5%, en tanto que Cellnex, Iberdrola y Endesa sumaban el 1%.

Entre los grandes valores, de nuevo Telefónica brillaba en el selectivo con ganancias del 0,7%, bien secundada por Inditex, cuyos títulos repuntaban un 0,5%.

En el mercado continuo, la noticia está en OHLA, que no marcó precio por subasta de volatilidad, tras conocerse la dimisión de José Elías del consejo de administración, a raíz de la exclusiva publicada por Economía Digital en relación con la venta de acciones de Antonio Almansa, uno de los consejeros cercanos a Elías, en un supuesto caso de información privilegiada.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de