El IBEX 35 sufre, pero la prórroga de Trump a México le aleja de los mínimos del día

El IBEX 35 pierde el 1,3%, hasta los 12.205 puntos, lejos de los mínimos del día, tras conocerse a última hora que Trump concedió una prórroga de un mes a México para aplicar los aranceles del 25%

El IBEX 35 perdió el 1,3% y retrocedió hasta los 12.205 puntos, en una sesión de ventas generalizadas en las bolsas mundiales debido a los aranceles ordenados este fin de semana por Donald Trump.

No obstante, el selectivo español terminó lejos de mínimos tras conocerse en la recta final de la sesión que Trump concedió una prórroga de un mes a México para la aplicación del arancel del 25% anunciado este fin de semana.

Según recalcó Trump en sus redes sociales, esta decisión comercial va acompañada del compromiso de México de desplegar hasta 10.000 soldados de la Guardia Nacional en su frontera norte para impedir el tráfico de drogas, particularmente fentanilo, a la par que se evita el cruce de migrantes de manera irregular.

Además, la Administración Trump se comprometió a trabajar para evitar el tráfico de armas hacia su vecino del sur.

Al cierre de las plazas europeas, sin embargo, no había ninguna noticia respecto a los aranceles sobre las importaciones procedentes de Canadá, un país que ha anunciado medidas de represalia con aranceles para Estados Unidos igualmente del 25%.

Castigo a amplio a todas las clases de activos

En medio de toda esta incertidumbre, prácticamente todos los sectores del mercado recibieron su ración del castigo, que fue más intenso para los fabricantes de coches, las compañías de semiconductores o, en el caso del IBEX 35, los dos grandes bancos, Santander y BBVA, ambos con exposición a México.

Tampoco se libró del castigo la renta fija, lo que se tradujo en un fuerte incremento de los rendimientos de los bonos, que se dispararon hasta ocho puntos básicos en el caso de la deuda estadounidense a dos años.

En el mercado de divisas, el dólar descontó las noticias con ganancias frente a las principales dividas. En el caso del euro, el tipo de cambio entre ambas monedas retrocedió hasta las 1,0313 unidades al cierre de las plazas europeas.

Publicidad

BBVA y Banco Santander pierden más del 2% en el IBEX 35

Dentro del IBEX 35, las mayores caídas fueron para Puig, Indra y Fluidra, que terminaron perdiendo el 4%, seguidas de BBVA, que encajó un castigo del 2,6%, mientras que Banco Santander firmó unas pérdidas del 2,4%.

Además, Banco Sabadell perdió el 2,2%, Ferrovial se dejó el 2,15% e Inditex cedió el 1,8%, siendo el peor entre los pesos pesados del IBEX 35 junto a los dos grandes bancos.

Por el contrario, Telefónica se anotó el 0,6% y fue el mejor de los grandes valores, por detrás de Endesa, que subió el 0,8%, Naturgy e IAG, ambos con un rebote del 1%.

La foto final mostró al IBEX 35 lejos de los mínimos de la sesión, pero encajando una caída superior al 1%, prácticamente el mismo porcentaje que se dejaron sus principales homólogos europeos.

Dentro de la agenda macroeconómica europea, este lunes se publicó la tasa de inflación interanual de la eurozona, que se situó en enero en el 2,5%, una décima por encima del dato de diciembre de 2024, lo que supone el mayor aumento de los precios desde julio del año pasado, en gran medida por la mayor contribución al alza de la energía, según la estimación preliminar publicada por Eurostat.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de