Caixabank: el rally bursátil tras los resultados agota su potencial
Las acciones de Caixabank se revalorizan un 11,6% desde que anunció sus cuentas de 2024, lo que eleva la revalorización anual al 24%
Las acciones de Caixabank se anotan una revalorización del 11,6% desde que presentó sus resultados de 2024, el 20 de enero pasado.
Este rally eleva la revalorización anual de las acciones de la entidad al 24,45%, lo que supone la cuarta subida más abultada del IBEX 35, por detrás de Banco Sabadell (con un 33%); Banco Santander (con un 31%) y BBVA (con un 29%).
Si bien, esta revalorización ha agotado el potencial alcista que los analistas dan a la compañía dirigida por Gonzálo Gortázar.
Y eso que el precio objetivo de consenso de Caixabank ha subido desde que desnudó sus cuentas al mercado.
Los expertos valoran a Caixabank en 6,5€
Específicamente, el promedio de su valoración se ha incrementado desde los 6,34 euros que marcaba la víspera de la presentación de los resultados hasta los 6,50 euros que marca actualmente.
Aun así, esto supone un potencial negativo del 0,2%.
Quizá por eso, la recomendación de los analistas ha empeorado ligeramente en este mismo plazo.
En concreto, 17 analistas recomendaban comprar las acciones de Caixabank antes de los resultados, por 8 que preferían mantener y 3 que consideraban que era mejor vender.
Caen ligeramente las recomendaciones de compra de Caixabank
Tres semanas después, la proporción es de 16 consejos de compra, por 8 de mantener y 4 de venta.
Los analistas de Alphavalue son los que recientemente le han reducido la recomendación a vender, aunque al mismo tiempo le han incrementado la valoración desde 6,65 a 6,70 euros.
Con todo, los analistas que aconsejan comprar siguen siendo mayoritarios, con el 57,1%, por un 27,6% que prefiere mantener y un 14,3% que optaría por vender.
Uno de los que se sitúan en comprar es Nuria Álvarez, analista de Renta 4. En su caso, valora positivamente el hecho de que Caixabank incrementase su beneficio en un 20% hasta los 5.787 millones de euros, pero entiende la visión templada de una parte del mercado tras el rally vivido.
“Las cifras positivas, superando estimaciones y con buena lectura de la evolución de los ingresos, el anuncio de la retribución al accionista y unas guías 2025 alineadas con el escenario de tipos y su plan estratégico deberían ser suficiente para una reacción positiva de la cotización. No obstante, tras el buen comportamiento del valor, no es descartable que la respuesta sea negativa, con una guía de ingresos que el mercado podría interpretar como insuficiente”, ha escrito recientemente.
Otro experto que también recomienda comprar acciones de Caixabank es Rafael Alonso, de Bankinter, cuyas recomendaciones no aparecen en el consenso de Bloomberg.
“Mantenemos nuestra apuesta estratégica por Caixabank porque, en primer lugar, disfruta de un buen momento en resultados y en rentabilidad/RoTE (del 18,1% respecto al 15,6% de 2023), con una ratio de capital confortable (CET1 alrededor del 12,2%) y buenos índices de calidad crediticia (con una morosidad sobre el 2,6% versus el 3,4% en España)”, ha escrito en un reciente informe.
En el mismo, explica que un segundo factor a su favor es la “atractiva” política de remuneración al accionista a través de dividendos y recompras de acciones, que supondrá el desembolso de unos 13.000 millones de euros hasta 2027, según sus estimaciones.
Por todo ello, ha elevado su precio objetivo de Caixabank tras los resultados desde los 6,65 euros por acción hasta los 7,50 euros.