El IBEX 35 mantiene las alzas, pero mira de reojo a Wall Street

El IBEX 35 sube un 6%, pero se aleja de máximos. Los futuros en Estados Unidos anticipan caídas cercanas al 2%

El IBEX 35 mantuvo las ganancias del 6% y cotizaba en los 12.500 puntos, con todos sus valores en positivos, pero lejos de los máximos vistos en la apertura.

El rebote de alivio perdura pero pierde algo de intensidad, con los futuros de Wall Street anticipando caídas del 1,5% en el S&P500 y de casi el 2% para el Nasdaq.

Tras la euforia inicial por la pausa en los aranceles, los inversores miran ahora el parte de bajas que ha dejado la guerra en términos de expectativas de menor crecimiento y más inflación.

“El daño ya está hecho. Han abierto la caja de Pandora y no se puede deshacer con una sola declaración”, afirmó Colin Graham, jefe de estrategias multi-activo en Robeco. “Definitivamente estaríamos más inclinados a vender en este punto”.

Publicidad

De hecho, según estimaron en PIMCO, las probabilidades de recesión en Estados Unidos superan el 50% aun cuando Trump ha aplicado la pausa arancelaria, un contexto que están descontando los mercados.

En Europa, la Unión Europea (UE) ha suspendido por un periodo de 90 días la entrada en vigor de su primera tanda de represalias por los aranceles que Estados Unidos ya impone al acero y aluminio europeo. Bruselas quiere "dar una oportunidad a la negociación" con Washington.

Una apertura con fuertes subidas

El IBEX 35 abrió la sesión con un rebote del 7%, hasta los 12.660 puntos, impulsado por el cierre alcista de Wall Street y las subidas en los mercados asiáticos, después de que Donald Trump suspendiera durante 90 días la aplicación de la mayoría de sus aranceles recíprocos.

El presidente estadounidense dio marcha atrás tras casi una semana de fuertes caídas en los mercados de renta variable y bonos, un alivio que ha desencadenado un espectacular rally bursátil en los parqués mundiales.

En concreto, Wall Street marcó su mayor subida en cinco años, con el Nasdaq disparándose un 12%, el S&P 500 el 9,5% y el Dow Jones el 7,8%. Lo mismo se ha visto en Asia, donde el Nikkei sumaba casi un 9% y el Kospi de Corea del Sur el 6%, por un 1,2% de subida en el CSI 300 de la bolsa de China.

En el resto de Europa, el Dax alemán se dispara en el arranque casi un 8%, mientras que el Cac francés y el Eurostoxx600 repuntan en torno al 6%.

Trump se viene abajo en medio de la presión bajista

Con las acciones al borde del mercado bajista y la rentabilidad de los bonos subiendo en todos los tramos de la curva, “Trump se vino abajo con la presión”, dijo Michael Brown, analista en Pepperstone.

En sustitución de los aranceles recíprocos, la Administración Trump impondrá un arancel del 10% a los 75 países que se han avenido a negociar con Estados Unidos.

Tanto México como Canadá estarán incluidos en esta tasa mínima del 10% y las economías que desistan de tomar medidas contra Estados Unidos serán "recompensadas", añadió el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.

La peor parte se la lleva China, que no solo no se beneficiará de la rebaja, sino que tendrá que soportar un arancel del 125%. “Los días para estafar a Estados Unidos y otros países ya no son sostenibles”, se despachó el propio Trump.

Daño contenido

La marcha de Trump refleja hasta qué punto la presión de los mercados se le ha hecho insoportable al presidente estadounidense, que colocó en su contra a gran parte de los bancos de inversión y gurús de Wall Street.

“Creemos que la probabilidad de un escenario de ‘daño contenido’ está aumentando”, dijo Homin Lee, estratega macro sénior de Lombard Odier en Singapur. “Esperamos que Europa y Asia imiten el rally de alivio de EEUU”, añadió este experto.

El rally de alivio ha sido espectacular y descuenta que el mercado probablemente haya evitado el peor de los escenarios, que no es otro que el riesgo de estanflación.

Motivos para la cautela

No obstante, todavía existen motivos para la cautela, empezando por el hecho de que la política de Trump sigue siendo “completamente aleatoria e incongruente”, apuntó Brown.

Además, está por ver si se pueden cerrar acuerdos comerciales en estos tres meses de tregua, sin perder de vista que aun queda por solucionar la situación de China, que es el principal socio comercial de Estados Unidos, una decisión que no será gratuita.

Los bancos lideran la explosión alcista en el IBEX 35

Dentro del IBEX 35, los bancos lideran la explosión alcista, lo que deja a Bankinter con un rebote del 16%, a Banco Sabadell con una subida de casi el 14%, mientras que Banco Santander suma el 13%, Caixabank otro 13% y BBVA el 12%.

Al frente del selectivo se coloca Arcelormittal, que se revaloriza un 15%, mientras que Grifols, Repsol y Acerinox suman el 10%, por un 9% que se anotan Amadeus y Acciona.

Entre los grandes valores el IBEX 35, Inditex se dispara el 7%, en tanto que Telefónica progresa el 3,5% e Iberdrola suma un 2,3%.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de