Grifols cerrará el peor año de su historia con un beneficio de 232M€, el 293% más

Grifols multiplicará su beneficio neto casi por cuatro para cerrar el peor año de su historia tras los ataques de Gotham. La gran sorpresa podría venir con la generación de flujo de caja libre

Grifols obtendrá un beneficio neto de 232 millones de euros en 2024, el 293% más que en el año anterior, según las previsiones del consenso de analistas consultadas por finanzas.com.

El fabricante de productos hemoderivados abrochará el peor año de su historia bursátil con unas ventas de 7.142 millones de euros, el 8% más, y con un resultado bruto de explotación (ebitda) que escalará hasta los 1.667 millones de euros, el 33% más.

De esta forma, Grifols dará carpetazo a un ejercicio para olvidar, marcado por los ataques de Gotham City Research, las dudas suscitadas por su contabilidad, la investigación de la CNMV y la fracasada opa de exclusión por parte de Brookfield.

Mejora significativa del beneficio y los márgenes de Grifols

La mejor noticia tras todos estos sobresaltos es que Grifols multiplicará casi por cuatro su beneficio neto, gracias a la capacidad de la empresa para optimizar su estructura de costes y mejorar la eficiencia operativa, lo que se traducirá en una mayor rentabilidad.

En este sentido, la fortaleza de la demanda de inmunoglobinas durante el último trimestre del año pasado, permitirá a Grifols “alcanzar un récord de facturación trimestral”, con uno ingresos que rondarán los 1.950 millones de euros, el 10% más, según estimó Álvaro Arístegui, analista en Renta 4 Banco.

El último trimestre del año será especialmente brillante, ya que como calculan los analistas de Barclays, Grifols presentará el mayor incremento en márgenes del año, con una subida del margen ebitda del 28,7%, frente al 25,8% del trimestre anterior.

La buena evolución del margen sobre ventas se debe a distintos factores, entre los que Arístegui citó la “racionalización de los precios de la materia prima y la implementación de numerosas medidas de eficiencia”.

Publicidad

Como resultado de estas medidas, Grifols cumplirá con su objetivo de reportar un ebitda ajustado de 1.800 millones de euros, ligeramente mejor que los 1.795 millones que espera el consenso de analistas.

Los catalizadores que pueden mover a Grifols en el IBEX 35

Más allá de las cifras operativas que descuentan los analistas, hay varios catalizadores que podrían mover a Grifols tras la publicación de los resultados.

Uno de ellos será la evolución del flujo de caja libre (FCF). Las dudas sobre esta variable provocaron a finales de febrero de 2024 un desplome del 34% para Grifols, la mayor caída de su historia.

El entonces director financiero del grupo, Alfredo Arroyo, sembró el pánico entre los inversores tras apuntar que el objetivo en 2024 era estar cerca del equilibrio, lo que significaba nula generación de caja, una previsión que aceleró las caídas.

No obstante, Grifols actualizó posteriormente sus cálculos y guio al mercado con un flujo de caja libre de 5 millones de euros en 2024. Aquí es precisamente donde puede venir la sorpresa positiva, ya en los resultados que Grifols presente el próximo 26 de febrero, los analistas esperan un flujo de caja libre de entre 45 y 60 millones de euros.

Reducción de la deuda

Por otro lado, a juicio de Arístegui, “es imperativo para Grifols” continuar con el proceso de desapalancamiento, a fin de controlar el servicio de la deuda, que sigue siendo elevada, a pesar de los repagos realizados.

En concreto, la deuda financiera neta de Grifols al cierre del tercer trimestre contabilizó los 8.128 millones de euros, una cifra que no experimentará grandes cambios y rondará los 8.170 millones de euros, según prevé el consenso de analistas.

No obstante, lo que si mejorará claramente es la ratio deuda/ebitda respecto a 2023, gracias al incremento del beneficio, colocándose en torno a las 4,6 veces, según las proyecciones de Barclays, frente a las 6,4 veces del año anterior.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de