Grifols emerge como ganador y refugio en la guerra de aranceles entre EEUU y China 

Grifols está en condiciones de esquivar los aranceles al sector farmacéutico anunciados por Trump, además de que el impacto por sus ventas a China sería muy manejable

Los inversores de Grifols están especialmente preocupados por culpa de los aranceles al sector farmacéutico que pretende imponer Donald Trump, otra noticia inquietante para un valor ya de por sí muy volátil y envuelto de nuevo en rumores de opa de exclusión por parte de Brookfield.  

Tras los recientes titulares sobre aranceles, especialmente en relación con la guerra comercial entre China y Estados Unidos, “hemos recibido muchas consultas de inversores sobre los posibles riesgos para la red global de plasma de Grifols”, admitieron los analistas de Barclays.  

Por ahora, solo se conoce lo que ha dicho Trump, que será un arancel “importante”, por lo que el mercado especula con una tasa del 25% o superior. Al hilo de estas expectativas, las acciones de Grifols han corregido en el último mes un 23%.  

Grifols, potencial beneficiado de la refriega arancelaria 

De acuerdo con el análisis de Barclays, “Grifols podría salir beneficiado de los cambios en los aranceles estadounidenses, los sistemas regulatorios y el panorama económico”.  

Publicidad

La clave está en los entresijos de la estructura productiva que aplica Grifols, con un modelo en el que los productos que comercializa en Estados Unidos proceden de un plasma donado y procesado dentro del país. 

Esto supone que, si la Administración impone un arancel del 25% a las importaciones de productos farmacéuticos, “la compañía evitaría un impacto directo su negocio principal”, indicaron las fuentes consultadas.  

Para Grifols es importante, puesto que Estados Unidos y Canadá representan aproximadamente un 57% de sus ingresos, con una alta integración y autonomía operativa en este mercado. 

En cuanto a otras regiones con aplicación de aranceles, la compañía no tiene instalaciones de fabricación ni logísticas en México, pero lo que es más importante, tampoco dispone de capacidad de fabricación en China, donde el año pasado vendió su participación en Shanghái Raas.  

En Canadá, aunque no es un mercado principal, hay un proyecto en marcha para lograr autosuficiencia, pero el hecho que destacan los analistas es alto grado de integración en Estados Unidos, un mercado que evitaría el grueso del impacto.  

Aranceles en China e impacto en México 

El principal escollo, y el riesgo que amenaza a los mercados globales, es el enfrentamiento entre China y Estados Unidos por los aranceles.  

En este sentido, los aranceles del 125% impuestos por China en represalia a las tarifas de Trump afectarían solo a las importaciones de albúmina por parte de fabricantes chinos.  

No obstante, los analistas calculan que la exposición directa de Grifols al mercado chino es apenas de un 7% de las ventas, una situación que consideran manejable.  

Donde sí podría haber un impacto es en las donaciones de plasma de ciudadanos mexicanos, que cruzan regularmente la frontera con visados B1/B2.  

Esta práctica, legal y esencial para el suministro, ya se vio comprometida durante la pandemia por la suspensión temporal de estos visados, no es un riesgo inminente para Grifols, pero sí una amenaza latente.  

Escenario de recesión 

Hay un último matiz que puede favorecer a Grifols si finalmente los aranceles terminan por desatar la contracción económica y la recesión.  

Históricamente, los periodos de contracción económica tienden a aumentar las donaciones de plasma, ya que los ciudadanos buscan otras fuentes de ingresos.  

La consecuencia es que Grifols podría no solo incrementar el suministro, sino lograr rebajar el coste por litro de plasma.  

Además, la ley de Reducción de la Inflación (IRA) permite a los gobiernos federales de Estados Unidos limitar el precio de los medicamentos, pero esta norma no se aplica a los productores de plasma, por lo que Grifols tiene más margen para fijar precios ante potenciales incrementos de los aranceles.  

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de