IBEX 35: la letra pequeña del rebote que invita a la precaución 

Buena parte del espectacular rebote del jueves se produjo por cierre de cortos y con muy poca liquidez. Los expertos llaman a la cautela en el IBEX 35

El fuerte rebote que el IBEX 35 marcó este jueves tras conocerse la pausa en los aranceles de Donald Trump, no significa que el peligro haya desaparecido por completo de los mercados.  

De hecho, la subida de las bolsas mundiales careció de convicción real por parte de los inversores, ya que se produjo en gran parte por un cierre masivo de cortos y con muy poco dinero real.  

En concreto, la liquidez visible en el libro de órdenes del S&P500, el índice de referencia en Wall Street para todas las bolsas mundiales, estaba en mínimos históricos, según datos de la mesa principal de Goldman Sachs citados por Bloomberg.  

"El rally se vio amplificado por factores técnicos y coberturas cortas, dado el fuerte retroceso observado desde el 2 de abril", indicaron en JP Morgan Market Intelligence, tras advertir de que la visibilidad sobre la guerra comercial entre EEUU y China todavía sigue siendo muy baja.  

Publicidad

Es cierto que quizás el peor escenario se ha evitado, pero la liquidez era tan baja que el rally alcista de este miércoles era más que previsible en un entorno en el que los mercados todavía siguen estresados.  

Las incógnitas para las bolsas mundiales 

De entrada, aunque no haya una guerra comercial global, a nadie se le escapa que todavía sigue pendiente de resolución el enfrentamiento entre Estados Unidos y China. 

“Los aranceles del 125% sobre importaciones chinas serán un gran problema para muchas empresas si se mantienen”, afirmó Bill Adams, economista jefe en Comerica Bank.  

“Un arancel a las importaciones desde tu mayor socio comercial no es precisamente beneficioso para la economía estadounidense”, añadió Michael Brown, analista en Pepperstone.  

Además, respecto al resto de países, está por ver si se podrán cerrar acuerdos comerciales en esos 90 días, y qué ocurrirá dentro de tres meses. “Si no se alcanzan acuerdos, o si algún país se cruza con Trump, es fácil imaginar que los aranceles se vuelvan a intensificar”, recalcó Brown. 

La engañosa aritmética de los aranceles 

Más allá de estas circunstancias, lo cierto es que tras la tregua de 90 días y la rebaja de los aranceles al 10% para la mayoría de los países, existe una aritmética un tanto engañosa.  

En concreto, el nivel medio de los aranceles tras la tregua es del 24%, mientras que antes era del 27%, según calculó Bloomberg Economics.  

Es decir, el tipo arancelario efectivo bajo este “nuevo” régimen no difiere mucho del anterior, solo que ahora está mucho más centrado en las importaciones desde China. 

Esto significa un “golpe significativo” para la economía y un factor que limita las posibles expansiones del mercado.  

Cautela en el IBEX 35 

Todas estas incógnitas son un factor de precaución en el IBEX 35, un índice ya de por sí muy bancarizado y sensible a los datos macro que puede llegar respecto a menores tasas de crecimiento y mayor inflación.  

“Hemos vendido opciones de compra y nos estamos planteando reducir cartera, la gente no se cree nada y está aprovechando para vender”, explicaron a finanzas.com en fuentes de una gestora con sede en Madrid.  

El problema de fondo es que “el riesgo de estancamiento económico y recesión global sigue existiendo, aunque Trump haya pausado los aranceles”, añadieron las mismas fuentes.  

Los inversores consultados por finanzas.com tienen la sensación de que las caídas que se han visto no son tan graves en relación con el problema que ha creado Trump, y esperan en consecuencia mayores ajustes a la baja del IBEX 35 y del resto de indicadores, a menos que el mercado deje de hacer caso a Trump.  

El IBEX 35 mantiene la directriz alcista 

Desde el punto de vista técnico, la línea de tendencia alcista a largo plazo no se ha roto, al mantener el IBEX 35 la zona de los 12.400 puntos, según explicó Josep Codina, director de análisis de la revista Inversión.  

Conservar este nivel es fundamental para no acelerar la corrección, pero en todo caso, el IBEX 35 necesita colocarse por encima de los 12.800 puntos para volver a tener opciones de retomar el rally, indicó Codina.  

A pesar de la intensidad del rebote en el índice español y de la subida a doble dígito de muchos valores, la cautela manda: “Este episodio aún no se ha acabado”, apostilló Codina.  

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de