IBEX 35. Los cinco valores que superan su precio objetivo

El IBEX 35 ofrece cinco valores que cotizan por encima del precio objetivo del consenso para los próximos doce meses a la espera de nuevas valoraciones

El IBEX 35 continúa con desventaja respecto a sus pares del Viejo Continente. Únicamente seis valores cotizan en positivo en lo que va de curso y los diez más rezagados pierden, como mínimo, un 40% de su valor en el mismo periodo.

Dentro de la tónica general negativa, cinco componentes logran superar el precio objetivo fijado por el consenso del mercado recogido por Bloomberg. Los últimos en cerrar este ‘top 5’ son Bankia y el Banco Sabadell al calor de la fusión de la antigua Caja Madrid con Caixabank.

Bankia marca un precio objetivo para los próximos doce meses de 1,16 euros. Gracias a la subida del 32% registrada el pasado viernes por las negociaciones con Caixabank lo pulverizó hasta los 1,3 euros en los que cotiza en la actualidad. Así, su potencial de inversión se reduce al 15,3%.

Dicha revalorización permitió al componente reducir sus pérdidas anuales al 28%, pero se trata aún de una estimación distorsionada hasta que los analistas lancen de nuevo sus estimaciones. Por el momento, el 54,2% recomienda mantener acciones, un 25% opta por comprar posiciones y un 20,8% prefiere venderlas.

Lluvia de recomendaciones

La entidad recibe desde que se conociese la opción de fusión una lluvia de recomendaciones y modificaciones de precios objetivos. Hasta la fecha, cinco son las casas de análisis y firmas de inversión que cambian su visión sobre el valor con tres mejoras y dos revisiones a la baja.

Destacan casos como el de Mediobanca que sube el precio objetivo hasta los 1,7 euros desde los 1,17 precedentes o la recomendación de Berenberg de vender a retener variando el precio desde los 0,8 euros anteriores a los 1,05 actuales.

Publicidad

Por el lado opuesto aparece Alphavalue que la reduce de añadir a vender, pero sube el precio objetivo hasta los 1,21 euros desde los 1,18 euros previos.

Banco Sabadell, el tercero en discordia

El Banco Sabadell es el tercer beneficiado de la fusión Caixabank-Bankia y el mercado señala a la entidad catalana como la siguiente en la lista del proceso de concentración del sector bancario español.

El Sabadell se posicionaba como el favorito para una operación corporativa con Bankia. La operación queda descartada, pero se abre la segunda opción que se manejaba y adquiere ahora la mayor relevancia: la integración con el BBVA.

El presidente del BBVA, Carlos Torres, siempre descarta cualquier opción que suponga a su entidad dejar de operar en solitario, algo que podría cambiar tras la ya conocida y la insistencia del Banco Central Europeo para la concentración del sector en España.

Su homólogo del Sabadell, Josep Oliu, reconoce los beneficios de las fusiones, aunque también se mostraba reacio a ellas. El caso es que al calor de esta opción los títulos del Sabadell rozan los 0,4 euros, tres céntimos más que el precio fijado por el consenso de expertos.

Los títulos del Sabadell son los segundos que más caen del IBEX 35 en el año, un 60%. El 8% de los analistas apuesta por la compra de títulos, el 56% prefiere mantenerlos y el 30% restante vendería las acciones.

Amadeus dentro de la incertidumbre

Mientras que estos valores financieros lograr superar las perspectivas por el cambio de escenario del sector en el país, Amadeus llama la atención dentro la complejidad en su sector.

El proveedor de soluciones tecnológicas para la industria del turismo cuenta con la mayor cartera de clientes entre los competidores, pero el sector está paralizado.

Los expertos a favor de la compañía exponen su capacidad de control de costes en la pandemia y el hecho de que controlará en mayoría el mercado cuando vuelva a la normalidad.

Así, y con los títulos cayendo más del 30% en el curso, marca un precio objetivo de 49,42 euros mientras que cotiza sobre los 50. Por tanto, su potencial de inversión queda suprimido.

El consenso le es favorable con un 40% de recomendaciones de compras y un 36,7% de mantener. El resto, un 23,3%, se decide por vender las posiciones.

Gamesa y Viscofán, el cansancio de la subida

De este club de cinco, Siemens Gamesa y Viscofán son los únicos en positivo en el año y, además, están dentro de los seis valores que más avanzan en 2020 en el principal indicador de la Bolsa española.

Gamesa ocupa el segundo lugar con un ascenso anual cercano al 40% y el valor ya habría ofrecido todo su potencial en este curso si se atiende a las cifras que arroja el consenso del mercado.

El 46,2% de los expertos que cubren la compañía optan por mantener las posiciones en su cartera, el 34,6% las vendería y un 19,2% apuesta por tomar posiciones en el valor. Cotiza por encima de los 21 euros y el consenso fija un precio objetivo de 20,21 euros, es decir, un potencial de retorno negativo del 5,4%.

Viscofán disfrutó de su propio rally a causa del aumento del consumo de alimentos con envoltura en los hogares a causa del coronavirus y la gripe porcina en África que provocó el uso de su fibra sintética en sustitución de la natural en Asia.

Ahora, el 80% de los analistas se decide por vender o mantener las posiciones, un 40% para cada opción. El potencial de retorno de inversión baja hasta el -38% pues el precio objetivo es de 54,06 euros y su cotización roza los 60.

En portada

Noticias de