El IBEX 35 salva la sesión pendiente de la decisión de Trump sobre los aranceles 

El IBEX 35 cierra con una subida del 0,4% hasta los 13.350 puntos. Grifols ha sido uno de los protagonistas de una jornada marcada por la incertidumbre del inminente anuncio de Trump sobre los aranceles

El IBEX 35 espera en positivo, en los 13.350,20 puntos, tras repuntar un 0,4%, la decisión del presidente estadounidense Donald Trump sobre los aranceles. Los principales mercados mundiales han vivido una jornada de transición antes de uno de los eventos clave que marcarán su evolución en los próximos meses.  

Pocas veces una decisión ha generado tanta incertidumbre en la economía global como la que se espera esta noche, cuando Donald Trump anuncie los temidos aranceles recíprocos. 
 
El selectivo español que comenzó el día con cierto optimismo fue perdiendo fuerza progresivamente, aunque logró conservar los 13.300 puntos alcanzados en la sesión anterior.

Entre los sectores con mejor desempeño destacan las compañías vinculadas al turismo, que se recuperan gracias a la caída del precio del petróleo. IAG pone fin a una racha negativa y recupera un 1,3%, igual que Amadeus y Aena. 

Publicidad

También encontramos una sesión alcista entre las utilities, que podrían atraer a los inversores debido a su carácter defensivo, sus atractivos dividendos y su escasa exposición al comercio internacional, actualmente envuelto en gran incertidumbre. 

Grifols protagoniza la jornada del IBEX 35 

No obstante, la gran protagonista del día ha sido la farmacéutica Grifols que sube más de un 3%, impulsada por rumores de que Brookfield podría haber retomado negociaciones para lanzar una opa sobre la compañía.

Sin embargo, la compañía de hemoderivados negó en un comunicado a la CNMV estas informaciones, lo que hizo que el valor perdiera fuelle con el paso de los minutos. Llegó a subir hasta un 14%.

En el extremo opuesto, Repsol sufrió pérdidas del 2,75% debido al descenso en el precio del barril de crudo, además de verse afectada por la revocación del permiso de EEUU para exportar petróleo venezolano. 

Las empresas con un perfil más cíclico, como los bancos o aquellas relacionadas con materias primas, también registraron caídas debido a la preocupación por el impacto que los aranceles puedan tener en el crecimiento económico. 

Mientras tanto, en Wall Street, los inversores siguen con atención cualquier pista sobre la magnitud del conflicto arancelario y sus posibles repercusiones en la economía y los beneficios empresariales.

Los mercados de opciones anticipan que el S&P 500 podría moverse alrededor de un 1,1% en cualquier dirección el jueves tras conocerse el anuncio. Además, el índice de volatilidad superó los 23 puntos, señal de un creciente nerviosismo entre los inversores. 

Las bolsas europeas caen, el IBEX 35 la excepción  

En Europa, el optimismo de la sesión anterior desaparece, con los inversores centrados en los próximos aranceles de Trump. El DAX alemán, especialmente sensible a las barreras comerciales, se encuentra entre los índices más afectados.

Destaca la caída de Rheinmetall, golpeada por la aversión al riesgo en el mercado. Ante la incertidumbre, la Unión Europea estaría preparando un paquete de medidas para proteger a los sectores que puedan verse más perjudicados por las restricciones comerciales de EE.UU. 

En el mercado de materias primas, el oro sigue su ascenso y continúa marcando máximos históricos, impulsado por la incertidumbre en torno a los aranceles y la baja rentabilidad de los bonos.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de