Latinoamérica, escudo para BBVA y Banco Santander en plena guerra comercial

Banco Santander y BBVA amorgiuan las caídas en relación con la banca europea gracias a su diversificación y al menor castigo recibido por los bancos de Latinoamérica tras los aranceles de Trump

Mientras la escalada en la guerra comercial entre China y Estados Unidos va a más, Banco Santander y BBVA apuntan a sacar partido este año a su diversificación, y en particular a su presencia en Latinoamérica, una región donde el sector bancario ha resistido bien las últimas correcciones.  

La región es vital para los dos gigantes del IBEX 35 y aportará alrededor del 50% del beneficio total para ambas entidades en 2025, según un reciente informe de Jefferies, lo que consolida su papel estratégico para las dos entidades.  

Las caídas que siguieron al Día de la Liberación arancelaria de Donald Trump se cebaron especialmente con los bancos europeos, que descontaban claramente unas perspectivas macro más complicadas y un riesgo elevado de recesión.  

Sin embargo, las acciones de Banco Santander y BBVA han resistido mejor que la media de su sector (-14% frente a un –16%), al calor de la relativa estabilidad de los bancos latinoamericanos. 

Publicidad

En concreto, el índice regional de bancos de América Latina solo ha caído un 3,2% en dólares desde que comenzaron las turbulencias, lo que ha ayudado a parar el golpe de los aranceles.  

Brasil, la esperanza para Banco Santander 

En el caso de Banco Santander, uno de sus mercados más importantes es el de Brasil, donde está emergiendo un nuevo segmento de préstamos privados ligados a nóminas electrónicas (ePayroll), que “podría revolucionar el sistema financiero local”, dijo Jefferies.  

Aún es pronto para determinar los ganadores, pero en poco más de tres semanas ya se han concedido préstamos por valor de 4.400 millones de reales (unos 668 millones de euros) a un total de 785.000 prestatarios. 

Este ritmo supone que cada mes se originarían préstamos con el nuevo sistema por unos 1.000 millones de euros, frente a los 242 millones de euros del sistema tradicional  

“A este paso, el nuevo producto podría convertirse en revolucionario para el sistema”, recalcaron las fuentes consultadas.  

BBVA, posición dominante en México 

En cuanto a México, BBVA tiene una posición dominante en el país con un retorno sobre el capital (ROE) del 24,1% en febrero, muy por encima del 13,6% de Banco Santander y del 16% de todo el sistema financiero.  

El grupo banco sigue demostrando fortaleza en términos de calidad del crédito, y además se ha visto beneficiado por una expansión del crédito inducida por la depreciación del peso mexicano y por el hecho de que las empresas están acumulando más efectivo en tiempos de incertidumbre.  

Respecto a los depósitos, la suma de BBVA y Banco Santander supone el 33% del total del sistema, aunque aquí la competencia de los neobancos digitales es más intensa, con una cuota de mercado que ronda el 4%.  

Estas razones explicarían el mejor comportamiento de los bancos de Latinoamérica en un entorno más incierto y con volatilidad al alza, lo que hace que la región sea un sostén para las cuentas de Banco Santander y BBVA.  

Aunque la incertidumbre macroeconómica es elevada, Jefferies consideró que ambos bancos parecen bien posicionados para beneficiarse del dinamismo y resiliencia que sigue mostrando América Latina, por lo que el bróker estadounidense ratificó su consejo de comprar ambas entidades, con precio objetivo de 7,1 euros para Banco Santander y de 14,2 euros para BBVA.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de