Los 6 mejores valores para hacer cartera en febrero 

Bestinver selecciona a Banco Santander, Indra, Sacyr, Endesa, Grifols y CAF para su lista de “ideas de alta convicción”

Los analistas de Bestinver Securities han elaborado una lista con sus mejores ideas “de alta convicción” para invertir en el mes de febrero, una nómina compuesta por seis valores españoles. 

Se trata de Banco Santander, Indra, Sacyr, Endesa, Grifols y CAF.  

Salvo el laboratorio de plasma y la compañía tecnológica de defensa, todos presentan interesantes rentabilidades por dividendo, desde el 3,6% de CAF hasta el 4,8% de Santander y Sacyr. 

Pero, además, cada uno cuenta con catalizadores que pueden impulsar su valor en bolsa. 

Bestinver espera una mejora de los objetivos para 2026 en CAF 

En el caso de CAF, los resultados que publicará el 26 de febrero serán "sólidos”, a juicio del analista Enrique Yáguez, y podrían incluir algún incremento de las previsiones de beneficios para 2026. 

“Los sólidos resultados que se esperan en el cuarto trimestre de 2024, con un incremento de las ventas del 18% y del ebit del 50%; así como el potencial para un aumento de los objetivos estratégicos para 2026 son catalizadores que podrían reducir el descuento en valoración (del 36% en per y del 47% en valor empresarial/ebit) respecto a otros competidores europeos”, dice el documento.  

Además, la adjudicación de algún concurso, la publicación de los detalles de la refinanciación de Solaris durante los resultados y alguna operación corporativa podrían, asimismo, favorecer su comportamiento en bolsa. 

Endesa quiere aumentar su beneficio un 7% anual 

En el caso de Endesa, el analista Daniel Rodríguez destaca la actualización de la estrategia que la eléctrica publicó en noviembre, en la que la compañía del IBEX 35 se fijó el objetivo de incrementar el ebitda en un 4% anual y el beneficio neto un 7 anual hasta 2027, superando las estimaciones del consenso. 

Publicidad

Para ello, pretende expandir sus redes, "con un aumento previsto de 200 puntos básicos en el beneficio proveniente de la rentabilidad regulada, junto con unos márgenes de comercialización estables”. 

La tercera propuesta de Bestinver Securities es una apuesta de riesgo. Se trata de Grifols, una compañía que lleva un tiempo en el ojo del huracán desde que Gotham la acusó de manipular sus cuentas

Si bien, Patricia Cifuentes cree que la compañía de hemoderivados “ha mejorado su gobierno corporartivo y ha refinanciado sus deudas”, pese a lo cual sigue ofreciendo un potencial del 60% hasta su valoración. 

En ese sentido, cree que le ayudarán los resultados que se publicarán el 26 de febrero, pues podrían incluir una mejora de las previsiones de flujo de caja; así como el Capital Markets Day, previsto para el 27 de febrero

"Esperamos mejorar la visibilidad respecto al potencial de generación de caja para ayudar a que la acción se recupere”, dice el documento. 

Operaciones corporativas para Indra 

En lo que respecta a Indra, las operaciones corporativas podrían ser el catalizador que impulse la acción del IBEX 35. 

Específicamente, el mercado baraja la venta de la unidad de pagos de la compañía o la entrada de un socio en Minsait. 

“Esto serviría para convertir a Indra en un actor puro en el sector de la seguridad y la defensa, lo que incrementaría el precio de la acción para aproximarse al de otros competidores, que cotizan a peres estimados a 2025 de 30 veces, frente a los 10 de la española”, escribe Beatriz Rodríguez. 

Banco Santander, disparado tras los beneficios de récord 

En el caso de Santander, Bestinver cree que es uno de los pocos bancos con potencial para incrementar el beneficio más allá de 2024, aunque parte de la subida bursátil ya ha cristalizado esta semana, tras la publicación de los excelentes resultados de la entidad, relativos al ejercicio pasado. 

Para finalizar, en el caso de Sacyr, el experto Álvaro Navarro confía en que su negocio de concesiones continúe generando valor a través de nuevos proyectos y la aceleración de las inversiones. 

Asimismo, destaca que la dirección de la compañía tiene un plan de compensaciones asociado a que la capitalización de mercado alcance los 3.300 millones de euros en diciembre, lo que significa 4,2 euros por acción e implica un potencial del 30%.  

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de