Los analistas atizan a Repsol ante la caída de la producción 

Repsol arroja otro jarro de agua fría a los inversores con la publicación de un ‘trading statement’ por debajo de las previsiones de los expertos

Las acciones de Repsol viven una mala racha que va más allá del batacazo que sufre la renta variable mundial en su conjunto por la guerra arancelaria de Donald Trump. 

En el caso de la petrolera española, a ello se une la prohibición de exportar crudo venezolano, que lleva lastrando a la compañía en bolsa desde que el Gobierno estadounidense le notificó la cancelación de los permisos, a finales de marzo.  

Pero, además, Repsol ha arrojado otro jarro de agua fría a los inversores en las últimas horas, con la publicación de un ‘trading statement’ que ha quedado por debajo de las previsiones de los expertos tanto en producción como en margen de refino. 

La producción de Repsol cae un 8,5% 

En concreto, Repsol anunció un recorte de la producción del 8,5% hasta los 540.000 barriles equivalentes de petróleo en el primer trimestre de 2025, frente a los casi 550.000 previstos por los analistas.  

Publicidad

Asimismo, el margen de refino en España se hundió un 53,4% interanual hasta los 5,3 dólares, frente a los 5,75 dólares pronosticados por los analistas, en un contexto de caída de los precios del petróleo a nivel mundial. 

Así las cosas, las acciones de Repsol se encontraban este martes en el grupo de compañías del IBEX 35 que fracasaba en su intento de rebotar tras el descalabro vivido por los mercados desde el miércoles 2 de abril, bautizado como ‘día de la liberación’ por Donald Trump. 

Asimismo, distintos analistas respondían al citado ‘trading statement’ con contundentes rebajas de la valoración de las acciones de la petrolera, en una tendencia que podría continuar en los próximos días. 

Así lo avisaba el experto Biraj Borkhataria, de RBC, quien anticipa recortes de entre el 5% y el 10% en las previsiones de resultados reflejadas por el consenso actual; en una impresión compartida por Sasikanth Chilukuru, de Morgan Stanley. 

El analista de Jefferies Giacomo Romeo, por su parte, pronostica un recorte del 10% en el beneficio ajustado de consenso. 

Los primeros recortes de la valoración  

Uno de los primeros bancos de inversión en ajustar sus pronósticos al 'trading statement' de Repsol ha sido Barclays. 

“Disminuimos nuestras estimaciones de ingresos de explotación y netos para el primer trimestre de 2025 en un 9% y un 14%, respectivamente, reflejando un margen de refino inferior al previsto y una menor tasa de utilización, compensados en parte por una producción ligeramente superior en África”, dice el informe. 

En concreto, desde Barclays calculan un ebit en los 1.100 millones de euros; mientras que el beneficio neto se quedaría en los 620 millones de euros, según sus cuentas. 

Con todo, los expertos de Barclays han mantenido el precio objetivo que otorgan a las acciones de Repsol en los 15 euros, con recomendación de neutral. 

Aunque los de Barclays no han sido los únicos analistas madrugadores al valorar el ‘trading statement’ de Repsol. Otros especialistas también se han apresurado a hacerlo, lo que ha redundado en varios recortes de los precios objetivo. 

Así, Marco Cristofori, de Intesa Sanpaolo, se lo ha bajado de 13 euros a 12,4 euros; al tiempo que Fernando Abril-Martorell, de Alantra Equities, se lo ha recortado de 16,05 euros a 15 euros; e Isabelle Zhang, de Alphavalue, se lo ha reducido de 15,10 euros a 13,90 euros.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de