Los bajistas regresan a Grifols tras la decepción del Día del Inversor
Kintbury Capital coloca 28M€ contra Grifols y aprovecha un mes de marzo negro, en el que la acción retrocede casi un 20%
Los fondos bajistas regresaron al capital de Grifols aprovechando las caídas del valor posteriores a la celebración del Día del Inversor y el ruido generado por el informe interno que la CNMV remitió al juez que lleva el caso Gotham, con graves acusaciones contra la gestión de la cúpula de la compañía.
Desde los últimos máximos relativos que alcanzó Grifols a finales de febrero en los 11 euros, la acción retrocede casi un 20% y acumula ya pérdidas en el año del 1,8%, lo que ha generado un efecto llamado en los inversores bajistas.
El primero en echar las redes en Grifols ha sido Kintbury Capital, que hizo una primera entrada en corto el 19 de marzo con el 0,52%.
Posteriormente, el fondo ha indo incrementando su posición corta hasta en dos ocasiones, para llegar al 0,71% del capital, lo que supone una posición de unos 28 millones de euros contra la cotización de Grifols, según los registros de la CNMV consultados por finanzas.com.
Marzo, mes negro para Grifols
Lo cierto es que Grifols terminó febrero disparándose un 14% como primera reacción al plan estratégico que la compañía presentó a los inversores en Londres, pero apenas unos días después, la acción perdía fuelle.
Tras una segunda lectura, los analistas tenían dudas respecto al exceso de optimismo con el dividendo, lo que coincidió con la noticia del informe interno de la CNMV. La compañía negó las acusaciones, incluidas las de “dolo continuado”, pero el mercado siguió haciendo sangre.
A partir de aquí el valor aceleró la caída, justo antes de que el hedge fund londinense Kintbury Capital decidiera probar suerte con sus cortos.
Este fondo tiene una habilidad especial para detectar momentos complicados. Así, hizo su debut en Grifols en octubre de 2022, cuando el valor pasaba por uno de sus momentos más complicados y perdía cerca de un 50 por ciento en el IBEX 35.
Las dudas que aprovechan los bajistas
El problema de fondo que ha dado pie a los bajistas fue la decepción que supuso para los inversores el Día del Inversor de finales de febrero, y que finalmente se ha traducido en un mes de marzo negro en Grifols.
Lo cierto es que las perspectivas a corto y medio plazo no arrojaron grandes novedades, con una tasa de crecimiento de un solo dígito medio en 2025 para las ventas y el ebitda, según calculó Deutsche Bank.
Mientras tanto, la tasa de conversión de ebitda en flujo de caja tampoco se espera que mejore significativamente, pasando del 15% en 2024 al 20% en 2025, con una mejora del flujo de caja libre desde aproximadamente 300 millones de euros en 2024 hasta los 350-400 millones este ejercicio.
Mejores perspectivas a medio plazo
A medio plazo, las perspectivas de Grifols mejoraron algo, pero tampoco suponen nada excepcional en relación a sus comparables.
“Las previsiones que dieron a largo plazo, aunque gustaron mucho (nunca antes lo habían hecho) tampoco eran especialmente sorprendentes, ya que se trataba de duplicar ingresos en 10 años, lo supone un tipo medio del 7% que es más o menos lo que crece la industria”, explicaron a finanzas.com en fuentes de un bróker con sede en Madrid.
No obstante, uno de los aspectos que más gustó a los expertos, y que en cierta medida liberó a Grifols, es que “se descartó la realización de una ampliación de capital” y la directiva reforzó su “compromiso con la disciplina financiera” y la rebaja del endeudamiento, insistieron las mismas fuentes.
Ahora, toca centrarse en los fundamentales y ver el lanzamiento de nuevos productos, que debería plasmarse en una evolución de los márgenes al alza, y en un primer dividendo que el mercado por ahora ha puesto en duda, pero que supondría un paso importante hacia la normalidad.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.