Los fantasmas de Gotham City persiguen a Grifols 

Los problemas de refinanciación de Scranton, vehículo inversor de los dueños de Grifols, acentúan el castigo provocado por la rebaja de Moody’s. Gotham fue la primera en poner el foco sobre Scranton

Las acciones de Grifols vivieron este jueves el mayor castigo desde el pasado 14 de marzo, cuando se dejaron un 9 por ciento de su valor tras la rebaja de la calificación de su deuda por parte de Fitch y S&P. 

En esta ocasión, el rejonazo de otra agencia de rating, Moody’s, fue uno de los catalizadores de la venta de acciones, al señalar los problemas de gobernanza de la farmacéutica, el fuerte apalancamiento de la compañía y la dificultad para reducirlo ante una generación de caja “más lenta de lo esperado”. 

Publicidad

Si bien, los analistas consultados creen que la rebaja de Moody’s llega “un poco tarde”, pues “eso está más que visto y conocido por todo el mundo”. 

“No revela nada nuevo”, ha escrito, por ejemplo, Pedro Echeguren, analista de Bankinter. 

Grifols ha avanzado en la refinanciación de su deuda 

Fuentes del mercado explican que uno de los problemas señados por Moody’s, la línea de crédito de mil millones que vence en noviembre de 2025, está solventado gracias a los esfuerzos de refinanciación realizados recientemente, junto con la venta de Shangai RAAS. 

“Lo de Moody’s te puede afectar al coste de tu deuda, pero Grifols ya no tiene que emitir nada. A corto y medio plazo, no hay problema. Y, cuando tenga que hacer nuevas emisiones, va a pasar año y pico y ya veremos lo que dice Moody’s entonces y los resultados, si reflejan esa mejora del flujo de caja que el mercado esperaba y no han sido capaces de lograr”, dicen estas fuentes. 

Scranton, fuente de problemas para Grifols 

Si bien, hay otra noticia que sí preocupa al mercado y que ha acentuado el castigo sufrido por las acciones de la compañía de hemoderivados, este jueves: las dificultades de financiación de Scranton, el vehículo inversor de los dueños de la compañía, la familia Grifols. 

“El origen de la debilidad del precio de la acción es consecuencia de eso más que de lo de Moody’s, que no tiene tanta trascendencia porque ha sido la última agencia de rating en hacer ese tipo de ajustes que ya había hecho el resto”, explica José Ramón Ocina, analista de Mirabaud Securities en España. 

Publicidad
Publicidad

Ocina se refiere a una información según la cual parte de los bancos acreedores de Scranton (Caixabank, BBVA y Sabadell) habría rechazado refinanciar 130 millones de euros de un crédito de 400 millones que vence el próximo 17 de julio. 

Al parecer, ese préstamo tiene una amortización relevante este viernes aunque parece que los bancos acreedores estarían dispuestos a extender el plazo hasta noviembre. 

Se trata de una noticia que “pone en evidencia que, pese a los avances en la refinanciación y desapalancamiento, Grifols se enfrenta a dificultades en el corto plazo”, escriben los analistas de Sabadell. 

Publicidad

Gotham City puso el foco sobre Scranton

Además, el artículo vuelve a señalar a Scranton, la opaca sociedad holandesa que es matriz de Grifols y sobre la que Gotham City Research puso el foco en los informes que desataron la tormenta sobre la compañía catalana, a comienzos de año. 

“Esta información no se conocía y ha asustado. Porque los inversores piensan que si Scranton ha respaldado sus préstamos con las acciones de Grifols y resulta que no los puede refinanciar, a lo mejor tiene que vender, lo que significaría un incremento del papel en el mercado, que provocaría una fuerte presión sobre el precio de las acciones”, afirman fuentes del mercado. 

En todo caso, estas mismas fuentes tildan el castigo sufrido el viernes de “exagerado”, pues consideran que no ha tenido en cuenta los avances en gobernanza y desapalancamiento realizados por Grifols. 

José Ramón Ocina también se manifiesta en esa línea: “Lo primero que hay que tener en cuenta es que esto afecta a un accionista de Grifols, no a la compañía. Pero, además, estas cosas no suelen ser tan inmediatas. Cuando un banco ejecuta una garantía es un proceso que lleva muchísimo tiempo. Y eso, dando por hecho que lleguen a un acuerdo. Porque, si no hay acuerdo, va a los tribunales y puede ser un proceso interminable. Dar por hecho que se vaya a ejecutar la prenda de inmediato es mucho suponer”. 

Publicidad

En ese sentido, Ocina cree que el retroceso sufrido por Grifols este jueves puede ser una oportunidad de compra para los inversores que piensen que la compañía está infravalorada, como es su caso. 

Aun así, las fuentes consultadas creen que las acciones de Grifols no disiparán las dudas que pesan sobre el valor hasta que la compañía demuestre que es capaz de generar ese flujo de caja que le exige el mercado para fomentar el desendeudamiento de la empresa. 

Grifols responde a las informaciones

A última hora de la tarde del jueves, Grifols envió un comunicado a la CNMV en el que responde tanto a los comentarios de Moody's como a las informaciones publicadas sobre los problemas de refinanciación de Scranton.

En cuanto a los problemas señalados por Moody's, la compañía asevera que tiene cubiertos los vencimientos de 2025 y que hasta 2027 no tiene nada de qué preocuparse al respecto.

Asimismo, prevé que el ratio de apalancamiento baje este junio hasta las 5,4 veces respecto a las 6,8 veces de marzo pasado; al tiempo que anticipa un flujo de caja positivo ya en el segundo trimestre de este año, que "contribuirá a alcanzar las guías de 5 millones para el conjunto del año, incluyendo 480 de extraordinarios".

Finalmente, aclara que Scranton es una sociedad completamente separada de Grifols, cuyo pasivo no consolida en las cuentas del grupo.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de