Los motivos por los que Bankinter recomienda comprar Enagás

La mejora de la estructura financiera, la inversión en hidrógeno y la atractiva rentabilidad por dividendo hacen que Bankinter sitúe a Enagás en consejo de compra a pesar de las pérdidas sin precedentes que presentó este martes por culpa de los extraordinarios

Enagás anunció este martes unas pérdidas históricas de 299 millones de euros en 2024, un resultado impactado por la minusvalía de 363,71 millones de euros asociada a la venta de la empresa estadounidense Tallgras y al laudo arbitral contra Perú (que ha supuesto 245,72 millones de euros menos). 

Pero, aunque el resultado es negativo, desde Bankinter realizan una interpretación positiva de las cuentas

Para empezar, destacan que, sin los extraordinarios, la compañía que gestiona los gasoductos en España arrojó beneficios y batió las previsiones de los expertos. 

El beneficio recurrente de Enagás subió un 3% 

Específicamente, Enagás anunció un beneficio neto ajustado recurrente de 310 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 3% frente al retroceso del 3% previsto por los expertos; así como un ahorro de costes del 29% y una reducción de la deuda desde los 3.348 millones de euros de diciembre de 2023 hasta los 2.404 actuales. 

Pero, además, Aránzazu Bueno, analista de Bankinter, menciona tres motivos que le hacen situar a Enagás en recomendación de compra, tras conocer los resultados. 

Para empezar, la “mejora de la estructura financiera del grupo tras la venta de Tallgrass”, con una reducción del apalancamiento del 30% y una mejora del ratio entre la deuda neta y el flujo de efectivo operativo después de impuestos desde el 22% al 15% para el periodo 2024-2026. 

Enagás, apalancada en el hidrógeno verde para ofrecer valor 

El segundo factor es “la oportunidad a medio y largo plazo que suponen las inversiones en hidrógeno verde”, incluso aunque se produzcan retrasos en su puesta en marcha. 

Específicamente, Enagás espera llevar a cabo inversiones por más de 4.000 millones de euros en el periodo 2025-2030, de los que más de 3.100 millones se destinarán al crecimiento en hidrógeno

Publicidad

Finalmente, el tercer catalizador de Enagás es la atractiva rentabilidad por dividendo, que se sitúa en el 8,20% a los precios actuales con un dividendo objetivo de un euro por acción. 

Precisamente, el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo Aizpiri, se ha pronunciado este martes sobre ese tema y ha asegurado que el grupo prevé continuar dando un dividendo de un euro por acción "más allá de 2026". 

¿Seguirá pagando 1€ por acción de dividendo? 

A ese respecto, Aránzazu Bueno cree que “es posible que se puedan producir recortes del dividendo en el futuro para acomodar las inversiones en hidrógeno y mantener la deuda bajo control”. 

Pero, aunque así fuera, esta experta apunta que la rentabilidad por dividendo de Enagás seguiría siendo atractiva, con un porcentaje estimado superior al 6%.  

Renta 4 también recomienda sobreponderar Enagás

Más allá de Bankinter, otros bancos de inversión también han reiterado su visión positiva sobre Enagás tras presentar los resultados. 

Ese ha sido el caso de Renta 4, en un análisis firmado por Ángel Pérez, quien en este caso sí considera que el dividendo es sostenible. 

"Si se cumplen las hipótesis regulatorias que asumen en sus predicciones, el crecimiento de los flujos de caja daría margen para mantener la política de un euro por acción de cara a 2030. Si bien, la compañía no se ha comprometido a que sea así por la falta de visibilidad regulatoria actual”. 

En relación con eso, Pérez puntualizó que la compañía podría tardar en cristalizar ese valor intrínseco en bolsa hasta que no se resuelvan ciertos factores de incertidumbre, como los 1.000 millones de euros de inversión que todavía tiene en Perú y que representan el 30% de su capitalización bursátil; así como la inseguridad regulatoria en España. 

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de