Pharmamar despide a los bajistas tras el descalabro bursátil

​Great Point y Point72 abandonan el accionariado de la farmacéutica tras hacer caja con un desplome bursátil del 45% desde los máximos de julio

Los bajistas de Pharmamar hacen caja y retiran sus posiciones que llegaron a suponer un 1,13% del capital social de la compañía. Great Point llegó a aflorar un 0,62% de posición corta y Point 72 elevó su apuesta en contra de la biofarmacéutica hasta el 0,51%.

El primero en atacar a la compañía de José María Fernández Sousa fue Great Point con una posición del 0,53% en plenos máximos de la compañía en julio, cuando la acción se disparaba casi un 170% en el año con los títulos en los 153 euros.

Pese a que el valor continuaba su imponente racha alcista, este fondo no dudo en aumentar su apuesta hasta el 0,62%. Una decisión que llamó la atención de Point72 que entró con el 0,51% del que ahora se deshace, según los registros del accionariado de Pharmamar.

Publicidad

Noviembre, el mes del desastre en Pharmamar

Las grandes caídas de Pharmamar se iniciaron en noviembre tras el anuncio de la eficacia de vacuna de Pfizer en el segundo lunes de noviembre y que continúo con la comunicación de Moderna una semana después.

La volatilidad de adueñó de la cotización y los inversores retiraban sus jugosas ganancias al calor de la llegada de la vacuna mientras que en la compañía insistían en que ellos siempre tuvieron en cuenta en sus previsiones la llegada de este antítodo.

El caso es que los bajistas continuaron sin modificar su estrategia pese a las caídas hasta que la tormenta perfecta se desató con el fracaso en los resultados del estudio de fase III Atalntis que no logró los resultados esperados en su uso combinado contra el cáncer de pulmón microcítico.

45% de caída en mes y medio

Este fiasco supone para la ‘biotech’ cerrarse la vía del mercado europeo para la lurbinectidina, aunque el próximo curso iniciará un lento y largo proceso para convencer a la EMA de la potencia del compuesto en monoterapia, tal y como adelantó finanzas.com.

La monoterapia fue la estrategia que uso para el Zepzecla, lurbinectidina, en los Estados Unidos y por lo que ha logrado la comercialización previa de la mano de Jazz Pharmaceutical.

Con todo, los títulos pierden un 45% desde noviembre hasta situarse en los 80 euros reduciendo el avance anual al 80%, lo que ha sacado al valor del ‘top 5’ de valores más revalorizados de toda la Bolsa española este curso.

Great Point dio el aviso

Al igual que fue el primero en entrar, Great Point fue el primero en salir. Pocos días después del anuncio de Atlantis redujo su posición hasta la inicial aflorada. Es decir, del 0,62% al 0,51%.

Así, se quedaba emparejado con Point72 hasta que ambos fondos tomaron la decisión de abandonar por completo la compañía pese a que aún quedan incógnitas por resolver que podrían lastrar aún más el valor.

Tal es el caso de Aplicov, el ensayo que estudia la eficacia del Aplidin como antiviral contra el coronavirus. La compañía de origen gallego aún no ha presentado el protocolo de implementación de fase III a las autoridades sanitarias después de haber pasado dos meses de la presentación de los resultados de la fase II.

Bajistas especializados en farmas

La salida de ambos fondos en bloques corresponde a una estrategia de dos vehículos inversión que están especializados en lanzar posiciones cortas sobre cotizadas del sector farmacéutico, desde compañías clásicas a biofarmacéuticas y siempre de una forma agresiva.

Great Point, con base en Connecticut (los Estados Unidos), por ejemplo, aumentó su posición corta sobre la holandesa Pharming, hasta un 1,90% del circulante de esta compañía dedicada al desarrollo, producción y comercialización de proteínas terapéuticas para uso en tratamientos innovadores.

Detrás de Point72 se cuenta el multimillonario Steve Cohen y su familia donde también gestiona las apuestas de sus propios empleados.

En portada

Noticias de