Pharmamar se aferra a los kits de detección para lograr beneficios del Covid-19

Los kits de detección para el Covid-19 de Pharmamar están en el mercado desde marzo y tras la lenta evolución de Aplicov son su única vía para sacar rendimiento económico a la pandemia

Pharmamar logra beneficios a causa del coronavirus gracias a sus kits de detección del Covid-19 y encuentra en sus PCR, y los test de antígenos la única vía de lograr ingresos a corto plazo por la pandemia tras el lento avance de Aplicov, su ensayo para demostrar la eficacia del Aplidin contra el Covid-19.

Genomica es la filial del grupo encargada de comercializar estos kits que están destinados para uso y venta exclusiva en hospitales y laboratorios profesionales.

Desde la compañía exponen que, para su utilización, es necesario instrumentación y personal cualificado. Por tanto, no se pueden vender al público o en farmacias.

Publicidad

Las dos vías de venta

El inicio de comercialización se produjo a mediados de marzo con dos test: el Clart Covid-19 y el QCovid-19.

El Clart se basa es la tecnología del mismo nombre patentada por Genomica y se trata de una RT-PCR multiplex dónde se amplifican genes del coronavirus seguido de la hibridación con sondas específicas en microarrays de baja densidad.

Debido a la capacidad de automatización de este sistema se pueden procesar hasta 96 muestras de pacientes distintos al mismo tiempo en menos de 5 horas.

Respecto al QCovid-19 está diseñado como un kit de RT-PCR multiplex a tiempo real donde se amplifican dos genes distintos del coronavirus. Este kit permite analizar 48 muestras en un solo análisis en una hora y media.

10,48 millones de euros en siete meses

En los últimos resultados ofrecidos por la compañía, los kits de detección afloraron unos ingresos de 10,48 millones de euros de mitad de marzo a cierre de septiembre.

Así, de marzo a junio la compañía vendió su test hasta alcanzar una cifra de 5,6 millones de euros, la cual mermó hasta los 4,8 millones de julio a septiembre.

Pese al retroceso, desde la compañía señalan que las perspectivas de ventas en mantienen intactas en torno a estas cifras y estiman que los pedidos mantendrán el ritmo.

La 'biotech' desliga un control de la pandemia o la aparición de una vacuna a una posible bajada de ingresos en la venta de este producto de diagnóstico.

Foco en Europa y América Latina

Pharmamar entiende que se continuarán en el largo plazo con los test masivos para seguir detectando a los asintomáticos, sin olvidar que estamos en plena segunda ola de la pandemia y los expertos no descartan una tercera el próximo invierno.

Con este escenario, la mayoría de las ventas de los kits se producen en España, seguida de América Latina y el sur de Europa.

Las estimaciones reflejan que continuarán siendo estos mercados los que harán que la empresa de origen gallego mantenga el nivel de ventas de los kits registrado hasta la fecha.

Aplidin, siguiente objetivo

Tras tener estabilizadas las ventas de test de detección, la compañía espera que el Aplidin se sume a los beneficios de la compañía derivados del coronavirus, aunque para lograr dicho hito primero debe iniciarse la fase tres de estudio del Aplicov.

La compañía presentó los resultados de la fase uno y dos del estudio Aplicov, la eficacia del Aplidin contra el coronavirus. Según los datos ofrecidos por la biofarmacéutica, el medicamento cumple el objetivo primario de seguridad y el secundario de eficacia.

Ahora la compañía trabaja en entregar a las autoridades sanitarias, la española y la estadounidense como primeras elegidas, el protocolo de fase tres, la previa a la comercialización.

En portada

Noticias de