Qué hacer con las acciones de Banco Santander tras la recogida de beneficios 

Las acciones de Banco Santander ceden más de un 7% desde las elecciones europeas, lo que ha abierto una oportunidad de compra para algunos expertos

Las acciones de Banco Santander ceden más de un 7 por ciento desde el 9 de junio, cuando el resultado de las elecciones europeas provocó un terremoto político en Francia que ha tenido eco en las bolsas de todo el continente. 

El adelanto electoral en Francia ha coincidido con una bajada de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo, solo tres días antes, lo que también ha alentado la toma de beneficios en los bancos españoles. 

Publicidad

En este contexto, Banco Santander es el banco que más ha caído (un 7,4 por ciento), pero también otras entidades han registrado un retroceso en bolsa. 

En concreto, Banco Sabadell ha cedido un 7,2 por ciento; BBVA, un 6 por ciento; Caixabank, un 5 por ciento; Bankinter, un 3,6 por ciento; y Unicaja, un 2,5 por ciento. 

El retroceso en Banco Santander, ¿una oportunidad de compra? 

En todo caso, algunos expertos creen que, lejos de ser una señal de alarma, esta recogida de beneficios puede constituir una oportunidad para entrar en el sector financiero y, en concreto, para aumentar posiciones en Grupo Santander. 

Este tipo de correcciones son oportunidades de entrada. Porque los bancos son valores que, a medio y largo plazo, deberían ir recogiendo poco a poco los cambios estratégicos que han efectuado, las mejoras de rentabilidad y el incremento en la generación de beneficios. En el caso del Santander, nosotros lo tenemos en recomendación de sobreponderar, con un precio objetivo de 5,24 euros. Al final, tienes potencial”, apunta en ese sentido Nuria Álvarez, analista de Renta 4 especializada en banca. 

En la misma línea se manifiesta una afamada gestora de fondos de bolsa española: “Desde finales de mayo, tácticamente hemos neutralizado la exposición al sector bancario porque llevaba una subida muy significativa y porque la primera bajada de tipos tiene un efecto en el sentimiento aunque no vaya a ser relevante para las cuentas de resultados. Pero es un movimiento táctico porque va a empezar a ser una oportunidad de compra tras las elecciones europeas. Vamos a subir la exposición en cualquier momento”. 

Y es que, pese a la actual debilidad de las cotizaciones bancarias y, específicamente de las acciones de Banco Santander, estas expertas creen que se trata de valores con recorrido. 

Publicidad
Publicidad

“La banca sigue atractiva porque las valoraciones todavía no recogen el cambio de escenario a otro marcado por la persistencia de la inflación. A pesar de que el margen de intereses está alcanzando el pico, la curva de los tipos de interés todavía da soporte al sector. Además, está gestionando muy bien el coste de los depósitos y hay otros factores que empiezan a ser positivos, como el ciclo de crédito, que ha sorprendido al alza. Puede haber pausas porque han subido mucho y muy rápido, pero tienen mucho potencial”, apunta la citada gestora. 

Aunque puede que este cambio de tendencia tarde aún en cristalizar, pues la volatilidad sigue haciendo mella en las cotizaciones de los bancos, que estos días muestran un comportamiento “bastante errático”, según Álvarez. 

Una temporada de resultados clave para los bancos y Santander 

En su caso, cree que la temporada de resultados puede ser un factor que ayude en ese sentido, si las cuentas del sector financiero vuelven a destacar respecto al resto. 

Publicidad

En concreto, el Santander presenta sus resultados del segundo trimestre el próximo 24 de julio

“El banco ha reiterado sus objetivos de ROTE y su capacidad para seguir creciendo en beneficios pese a bajar los tipos. Y, si eso se cumple, demostraría la resiliencia de la gestión para poder sostener los niveles de ingresos récord que se han conseguido por las subida de tipos. Si el mercado ve que los bancos son capaces de mantener la generación de ingresos, las cotizaciones deberían recuperar”, apunta Álvarez. 

Aunque en el caso concreto de Banco Santander, la compañía tiene algunos factores que le están pesando, como su exposición a Alemania y los Estados Unidos, dos mercados con incertidumbre económica y política, respectivamente. 

“Tiene ahí unas exposiciones que le generan un poco de incertidumbre y que provocan que la cotización no termine de reconocer la mejora de la rentabilidad”, advierte Álvarez. 

Publicidad

Asimismo, repartir menos dividendo en efectivo que sus competidores puede ser otra de las causas de su retraso respecto al resto. 

“Solo paga en efectivo el 25 por ciento del pay out. El otro 25 por ciento lo hace a través de recompra de acciones, que no es lo mismo. El efecto sobre el BPA es menor que si te lo dan con efectivo. En comparación, Caixabank cuenta con un pay out del 60 por ciento en efectivo; mientras que el de BBVA es del 40 por ciento", añade Álvarez. 

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de