Qué hacer con las acciones de Rovi tras el profit warning
Rovi protagoniza el mayor correctivo en 3 años tras anticipar unos resultados de 2024 muy por debajo de lo previsto por el consenso. Los analistas hacen números para determinar el impacto en la valoración de la compañía pero ninguno aconseja vender, por el momento
Laboratorios Farmacéuticos Rovi ha sorprendido al mercado este viernes al anunciar que sus resultados de 2024 se situarán muy por debajo de lo que esperan los analistas para ese periodo.
En concreto, la compañía avisa de que el beneficio bruto de explotación será entre un 10% y un 15% inferior a lo pronosticado por el consenso del mercado debido a una menor actividad de la prevista en el negocio de fabricación a terceros (CDMO) durante el cuarto trimestre (que los analistas atribuyen a la menor demanda de vacunas de Covid-19, que Rovi fabrica para Moderna).
Actualmente, las estimaciones de ebitda de los analistas para 2024 se sitúan en una media de 235 millones (el consenso de Bloomberg refleja 236 millones, mientras que el de Facset apunta a unos 235 millones).
Eso significa que el ebitda se situará entre 200 y 211 millones de euros, con una caída del 50% interanual en el cuarto trimestre, según calcula Patricia Cifuentes, la analista de Bestinver que sigue el valor.
Las acciones de Rovi se llevan el mayor castigo en 3 años
La noticia ha provocado el mayor castigo bursátil en tres años para las acciones de la compañía, que ha llegado a alcanzar el 20% en algunos momentos de la sesión.
Si bien, ningún analista ha rebajado su recomendación a vender, por el momento, de manera que Rovi sigue figurando, curiosamente, entre las compañías del IBEX 35 sin recomendaciones de venta según el consenso de Bloomberg.
Lo que sí han hecho dos analistas es recortar su consejo de comprar a mantener. Ese ha sido el caso de Álvaro Lenze, de Alantra Equities; y de Joaquín García-Quirós, de HB Capital Markets (quien es de los pocos que se ha apresurado a recortar también su valoración, desde 99 a 81 euros).
También Pedro Echeguren (de Bankinter, que no participa en el consenso de Bloomberg) ha recortado su precio objetivo, desde 73 euros hasta 60,10 euros.
El resto de analistas están tomándose su tiempo para estudiar el impacto del ‘profit warning’ en su valoración de los títulos de Rovi.
"Actualizaremos nuestro modelo lo antes posible”, ha prometido Patricia Cifuentes al respecto.
Las previsiones sobre el negocio en 2025 son la clave
El punto principal a la hora de valorar el golpe son las previsiones de cara a 2025. A ese respecto, la compañía ha aseverado en el comunicado enviado a la CNMV que mantiene sus perspectivas para este año, en el que espera una disminución de los ingresos de entre el 0 y el 10% frente a las ventas de 2024.
Pero, tal y como explica Álvaro Arístegui, analista de Renta 4, una rebaja de las cuentas de 2024 implicaría también un recorte de las previsiones para 2025, al estar referenciadas a las primeras.
“La rebaja anunciada hoy hace prever, además de un menor ebitda en 2024, menores ingresos, con lo que la mencionada caída se producirá sobre una base de ingresos menor y debería, por lo tanto, provocar una reducción de las estimaciones del consenso, no solo para el ejercicio 2024 sino también de cara al presente año”, ha escrito.
También Cifuentes ha anunciado que recortará sus previsiones para 2025 aunque, de momento, mantiene su recomendación de compra.
2024 y 2025, años de transición para Rovi
Con todo, desde Jefferies recuerdan que la compañía ya había avisado de que, tanto 2024 como 2025, iban a ser “años de transición” y creen que lo mejor es esperar a conocer toda la información el próximo 25 de febrero, cuando se desvelarán los resultados al completo.
Asimismo, sus analistas recuerdan que Rovi tiene previsto celebrar su Capital Markets Day el próximo 25 de marzo, en el que se darán a conocer los motivos que han llevado a la compañía a retener su unidad de fabricación a terceros y desechar la entrada de otros inversores en el negocio que mayores márgenes le deja.
“En nuestra opinión, es fundamental conocer el nivel de inversión y el periodo de recuperación de la inversión para determinar las ventajas a largo plazo de este rentable segmento”, dice un informe publicado este viernes.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.