Recogida de beneficios en el IBEX 35 antes del dato de empleo en EEUU

El IBEX 35 abre con caídas de casi el 1% antes del importante dato de empleo en Wall Street. Aumenta la aversión al riesgo por culpa de la errática política arancelaria de Donald Trump

El IBEX 35 abrió la sesión con una caída del 0,9%, hasta los 13.118 puntos, arrastrado por las caídas de Wall Street y el retroceso de los mercados asiáticos esta madrugada, ante la incertidumbre sobre los aranceles que pretende imponer Donald Trump.

Las erráticas decisiones que está tomando la administración Trump en su política arancelaria han terminado por deprimir el sentimiento del mercado.

Una prueba es la decisión de volver a retrasar durante un mes la aplicación de los aranceles del 25% a México y Canadá, pero esta vez para los productos incluidos en el acuerdo comercial de América del Norte.

No obstante, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, prácticamente confirmó que los aranceles seguirán adelante. Bessent rechazó la idea de que estos aumentos impulsarán una nueva ola de inflación y sugirió que la Reserva Federal debería considerarlos como un impacto de una sola vez.

Publicidad

"La confusión reina en la política económica de la administración Trump", dijo Chris Weston, jefe de investigación de Pepperstone Group. "Si bien no hay señales de pánico, los fondos de inversión y los operadores de alto riesgo están reduciendo su exposición a la renta variable”.

El problema de fondo es que “la errática e imprevisible” política arancelaria de Trump “ha generado una elevada incertidumbre entre los inversores”, que la economía estadounidense entre en recesión, como han venido apuntando los indicadores adelantados, añadieron los analistas de Link Securities.

Desplome de las compañías tecnológicas

Los inversores pagaron su frustración apuntando hacia los valores de crecimiento, y en especial sobre las compañías tecnológicas, en particular por las elevadas valoraciones que presentan, aun cuando han presentado buenos resultados y expectativas.

Pero tampoco los bancos se libraron del castigo, especialmente si la economía estadounidense entra en recesión y se ralentizan la inversión, el consumo y la expansión del crédito.

Así las cosas, el debate ahora mismo en Wall Street gira en torno a la posibilidad de que Trump cambie sus políticas en función de la reacción de los mercados.

La idea es que Trump podría aparcar ciertas políticas si la reacción del mercado es negativa, de manera que los estrategas han desarrollado el concepto de ‘Trump put’, en relación con las caídas que toleraría el S&P500 antes de que Trump comience a dar marcha atrás.

Los bancos lideran las caídas en el IBEX 35

Dentro del IBEX 35, las mayores caídas en el arranque eran para los bancos. Así, Banco Santander y Banco Sabadell retrocedían el 2%, mientras que BBVA y Caixabank cedían el 1,5%, por un 1,3% que corregía Unicaja Banco.

En el grupo de los más bajistas se colocan IAG, Grifols y ACS, al retroceder el 1,7%, mientras que Inditex era el peor de los grandes valores fuera de la banca, al encajar pérdidas de casi el 1%.

Por la parte alta del IBEX 35, de nuevo era Indra quien lideraba los ascensos, con una subida del 1,3%, seguida por Telefónica, Redeia e Iberdrola, que se anotaban más del 0,5%.

Atención al empleo en Estados Unidos

En la agenda de este viernes, la gran cita llegará desde Wall Street, donde el departamento de Trabajo publicará el dato de empleo de febrero.

El consenso de analistas espera una creación de 160.000 puestos de trabajo, pero si la cifra quedara por debajo de este umbral, las bolsas podrían reaccionar al alza, al descontar que la Fed no tendrá más remedio que bajar los tipos de interés.

No obstante, como apuntaron en Link Securities, “unas malas cifras de empleo van a incrementar los temores de entrada en recesión de esta economía y, por ello, provocarán que se intensifiquen las ventas en las bolsas”.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de