Repsol anunciará una caída del beneficio del 11%
Los analistas calculan que Repsol anunciará ganancias de 2.826€, el 10,8% menos. Los inversores estarán pendientes de las guías de 2025 y las medidas para garantizar la sostenibilidad del dividendo
Repsol anunciará unos beneficios de 2.826 millones de euros en 2024, lo que supone un 11% menos que los 3.168 millones de euros cosechados el ejercicio anterior, según calculan los analistas.
Pese a este retroceso, 2024 sería el cuarto mejor año de su historia sin extraordinarios, si se confirman las previsiones de los expertos.
Por áreas de negocio, la parte industrial (donde se encuadran las refinerías y que genera la mayor parte del resultado) fue la principal responsable de esta caída de los beneficios.
El resultado del negocio industrial cayó un 47%, según los analistas
En concreto, el negocio industrial generó un resultado ajustado de 1.446 millones de euros, lo que supone un 47% menos, según calculan los analistas.
Con el barril de crudo promediando 80,8 dólares en 2024 (frente a los 83 dólares de 2023), la exploración y producción (el upstream) habría aportado 1.334, un 25% menos; mientras que la parte comercial (donde se enmarcan las estaciones de servicio) habría subido ligeramente hasta los 625 millones de euros (respecto a los 614 anteriores).
La generación baja en carbono habría caído ligeramente de 75 a 67 millones de euros.
Con todo, no se esperan grandes sorpresas en los resultados de Repsol, que la petrolera dará a conocer el 20 de febrero antes de la apertura del mercado, pues ya publicó sus principales cifras operativas en el trading statement que difundió el 15 de enero pasado.
Entonces, reportó una producción de 571.000 barriles equivalentes de petróleo al día, lo que supone una caída del 4,7% interanual y se sitúa en la parte baja del rango ofrecida por Repsol a inicios de año.
Esta producción se vio impactada por una mayor tasa de declino de los pozos en producción en Eagle Ford, el nuevo contrato de producción en Indonesia y las paradas por fuerza mayor en Libia, parcialmente mitigado por una mayor producción en UK, dijo la compañía.
Asimismo, el margen de refino se situó en 6,6 dólares el barril, lo que supone una caída interanual del 40,5%.
En este contexto, la deuda se habría disparado hasta los 4.576 millones de euros (desde los 2.096 millones de 2023, la cifra más baja en mucho tiempo), según calculan los analistas, aunque desde Renta 4 anticipan que Repsol habría reducido su deuda en el cuarto trimestre desde los 5.500 millones de euros del tercero, hacia niveles cercanos a los 5.175 millones de euros, equivalentes a una ratio de deuda neta/EBITDA de 0,7 veces.
Las guías de 2025 y la retribución al accionista de Repsol centrarán la atención
Dado que la petrolera ya adelantó sus principales datos operativos, la atención del mercado estará en las guías que la compañía pueda ofrecer para este año, en un entorno de márgenes de refino y químico débiles y con unos compromisos de inversión aún elevados en 2025, “lo que implica la obligación de cumplir con las desinversiones previstas para asegurar la sostenibilidad de su generosa política de retribución al accionista", según ha explicado Pablo Fernández de Mosteyrín, analista de Renta 4.
En este sentido, este analista espera el reparto de 0,5 euros de dividendo en julio de este año (en línea con el ejercicio anterior), así como el anuncio de nuevos planes de recompra de acciones por 65 millones de acciones, equivalentes al 6% del capital de la compañía (la mitad se podrían ejecutar el primer primer semestre del año).
“Además, estaremos atentos a la guía de la compañía en cuanto a niveles de producción esperados y expectativas tanto de precios de realización de crudo y gas, donde estamos viendo una elevada volatilidad, como márgenes de refino y químico, que esperamos continúen tensionados y volátiles en el corto plazo y normalizando hacia su media histórica a medio plazo”, dice el informe de previa de resultados realizado por este experto.