Repsol cae tras el golpe de Trump en Venezuela, pero los dividendos siguen en pie
Repsol se deja el 2,5% en una sesión muy negativa para el IBEX 35. Los expertos aseguran que el impacto del veto de Trump a Venezuela es muy limitado
Las acciones de Repsol retrocedían alrededor del 2,5% en el IBEX 35, en una sesión de fuertes pérdidas para todo el selectivo, tras conocerse este domingo que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revocó los permisos y concesiones a varias petroleras que operan en Venezuela, entre ellas la propia Repsol.
La medida afecta también a las licencias emitidas a empresas de gas venezolano que tengan relación comercial con la petrolera estatal venezolana, PDVSA.
Estos permisos fueron emitidos por el Departamento del Tesoro estadounidense bajo el formato de licencias, exenciones o cartas de conformidad para permitirles operar en Venezuela y exportar el petróleo de PDVSA sin que les afecten las sanciones impuestas por Washington.
Ahora, las compañías tendrán que dejar de operar en territorio venezolano a partir del próximo 27 de mayo, fecha límite para liquidar sus operaciones en el país.
A la espera de la confirmación oficial
No obstante, los inversores se tomaron con bastante calma la noticia, en la medida en que el impacto sobre Repsol no es demasiado relevante, según explicaron los analistas consultados por finanzas.com.
Fuentes de Repsol consultadas por Europa Press confirmaron que han recibido la carta de la Administración estadounidense en la que comunica la revocación del permiso para la exportación de petróleo venezolano.
No obstante, “el organismo oficial del Ejecutivo estadounidense responsable de adoptar esta medida todavía no ha hecho pública la decisión de manera oficial”, añadió Banco Sabadell.
Así, “todavía hay que esperar a la resolución final, no hay nada confirmado, y por eso estamos viendo caídas poco pronunciadas”, indicó al respecto el analista de mercados Javier Cabrera.
Impacto limitado para Repsol
En todo caso, aun cuando la noticia es “negativa”, su impacto sobre Repsol es “limitado”, indicó Banco Sabadell, en la medida en que la exposición de la petrolera a Venezuela ronda los 500 millones de euros, en torno al 3,5% de su capitalización.
“A nivel de balance, no tendría un gran impacto, sobre los 500 o 600 millones de euros, para unos activos totales de Repsol de unos 60.000 millones, lo que supone un impacto muy reducido”, de apenas el 1%, coincidió Cabrera.
La mayor parte de esta exposición se debe a una deuda que la petrolera estatal venezolana PDVSA mantiene con Repsol, por 369 millones de euros, lo que representa poco más del 7% de la deuda financiera neta del grupo que dirige Josu Jon Imaz.
Se trata en concreto del saldo vivo de un préstamo acordado entre Repsol y PDVSA en 2016, cantidad por la que la petrolera no recibe pago alguno en efectivo, obteniendo en su lugar crudo venezolano.
Este mecanismo contaba con el visto bueno de Estados Unidos, por lo que la revocación conocida este fin de semana supone un riesgo para recuperar la deuda, aunque dada la cantidad en relación con los activos de Repsol (el 1%) y con sus recursos propios (1,7%), el impacto no es “muy significativo”, como así está descontando el mercado, indicaron las fuentes consultadas.
Los retornos a los accionistas de Repsol, fuera de dudas
También es importante el hecho de que los analistas descarten cualquier sorpresa relativa a las distribuciones a los accionistas, uno de los pilares estratégicos de Repsol.
En concreto, la noticia “no cuestionaría el plan de recompras que está en marcha”, recordaron los expertos de Banco Sabadell.
Coincidiendo con la presentación de sus resultados anuales, Repsol anunció un plan recompras para este año por un mínimo de 700 millones de euros, cantidad de la que amortizará el 50% con una reducción de capital y que complementará con una liquidación de derivados por 50 millones.
Esta política de retribución a sus accionistas fue muy bien recibida por el mercado, que esperaba una cifra próxima a los 600 millones de euros.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.