Repsol acelera la remontada al calor de las mayores proyecciones de dividendo 

El consenso de analistas eleva las proyecciones de dividendo de Repsol un 3%. La petrolera recupera el paso en bolsa tras el último rebote del crudo

Las acciones de Repsol encadenaron tres sesiones de subidas y alcanzaron los 14,6 euros, lo que deja a la petrolera a poco más del 10 por ciento de sus máximos históricos de 16,2 euros.  

Los inversores recuperaron las buenas sensaciones tras la mejora del petróleo la semana pasada, con un incremento del barril de Brent y del West Texas del 4 por ciento.  

Publicidad

Además, el rebote vino acompañado por una mejora en las proyecciones de dividendo de Repsol del 3 por ciento para 2025, desde 0,92 hasta 0,95 euros por acción, según el índice de Pronósticos de Dividendos de Bloomberg consultado por finanzas.com.  

Con esta estimación, la petrolera descuenta una rentabilidad por dividendo del 6,64 por ciento, frente a la anterior proyección del 6,43 por ciento.  

Son 332 puntos básicos más que los rendimientos del bono español a diez años y 46 puntos más que la media de los retornos por dividendos (5,97 por ciento) de las principales comparables de Repsol.  

El dividendo, objetivo prioritario para Repsol 

Para la compañía que dirige Josu Jon Imaz, el dividendo es prácticamente una cuestión de estado. En la presentación de la actualización estratégica 2024-2027, Repsol incrementó el dividendo un 30 por ciento, hasta los 0,9 euros por acción.  

De cara a 2025, la petrolera se comprometió a subir el dividendo un 3 por ciento, pero los analistas son más optimistas y están barajando un incremento hasta los 0,95 euros por título, casi el 6 por ciento más.  

Publicidad

En total, la compañía planea distribuir entre sus accionistas 10.000 millones de euros en dividendos en los próximos cuatro años, sumando los pagos en efectivo (4.600 millones) y el importe de las recompras (5.400 millones).  

Publicidad

Respecto a estas cifras, los analistas de Barclays creen que son una “prioridad crítica” para Repsol, al proporcionar claridad y ventajas para sus accionistas.  

Buen momento para las compañías cíclicas 

Por el lado operativo, los expertos de la entidad británica apuntaron que el negocio de Repsol se está comportando mejor de lo esperado, pese a la normalización del margen de refino. 

“Junto con el programa de recompra de acciones confirmado independientemente del entorno macroeconómico, vemos un apoyo al rendimiento de las acciones”, sostuvieron las fuentes consultadas.  

Publicidad

También es un buen momento para las compañías de carácter cíclico, como Repsol, Befesa o Tubacex, cuyas buenas perspectivas destacó Ignacio Dolz de Espejo, director de Soluciones de Inversión y Producto de Mutuactivos SGIIC. 

Se trata de valores bien posicionados en mercados con crecimiento estructural. “Creemos que hay un gran caladero de compañías en este segmento, en el que vemos potencial por su atractiva valoración y sesgo cíclico”, recalcó Dolz de Espejo.  

Repsol rebota desde soportes 

Desde el punto de vista técnico, Repsol pudo rebotar desde el soporte de los 14 euros, coincidente con la media de 200 sesiones.  

Para validar la recuperación, “debería superar los 14,75 euros, con lo que veríamos algo más de fortaleza”, explicó el director de análisis de la revista Inversión, Josep Codina.  

Publicidad

Para validar una posible entrada, es necesario que la petrolera supere los 15 euros, lo que colocaría ya en el radar los máximos históricos de 16,25 euros.  

Por abajo, la clave es que Repsol no pierda los 14 euros, ya que, en este caso, confirmaría un patrón bajista de hombro-cabeza-hombro con objetivo de retroceso hasta los 12,5 euros.  

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de