Repsol: en máximos históricos y sin recomendaciones de venta

Repsol supera sus máximos históricos tras otra nueva escalada del petróleo y sale alza del rango lateral, con objetivo en los 16,5€

Las acciones de Repsol acumulan en el año una revalorización del 17 por ciento, lo que deja a la petrolera el grupo de de los diez valores más alcistas del IBEX 35 y en zona de máximos históricos.  

Como ya explicó finanzas.com, la inercia alcista inducida por el incremento de los precios del petróleo (que ya superan los 88 dólares) era muy fuerte y dejaba al grupo que dirige Josu Jon Imaz en condiciones de atacar sus altos de siempre, lo que hizo este martes tras cerrar en los 15,93 euros.  

Publicidad

La petrolera se está desquitando del flojo comportamiento que tuvo el año pasado, cuando cerró el ejercicio dentro del grupo de los conocidos como ‘perros del IBEX 35’, los valores con peor comportamiento sobre el parqué.  

La compañía amasó todas sus ganancias prácticamente en las últimas semanas, ya que desde que presentó sus resultados anuales a finales de febrero, la revalorización supera el 15 por ciento. Además, es de las pocas empresas del selectivo que no cuenta con recomendaciones de venta.  

Repsol aleja los temores sobre el dividendo 

Coincidiendo con los resultados, el grupo presentó su actualización estratégica 2024-2027 y anunció un incremento del dividendo del 30 por ciento, según explicó Economía Digital.  

Este ha sido uno de los principales catalizadores para impulsar el rally alcista y despejar la vía hasta los máximos históricos, junto con el rebote el crudo, según las fuentes consultadas por finanzas.com. 

Antes de la presentación estratégica, la principal incertidumbre el mercado era la disposición de la petrolera para aumentar las distribuciones a sus accionistas, según explicaron los analistas de Jefferies.   

Publicidad

La incógnita quedó despejada con los 10.000 millones de euros que Repsol dedicará a este objetivo hasta 2027, cifra que se descompone en 4.600 millones en efectivo y 5.400 millones en recompras de títulos propios.  

Publicidad

“Repsol abordó adecuadamente las preocupaciones del mercado, con unas guías de crecimiento para las distribuciones muy por encima de lo esperado”, apuntó el bróker estadounidense.  

La capacidad de Repsol para financiar este plan depende de la gestión de la cartera y la rotación de activos, ya que el flujo de efectivo libre tras la inversión bruta en capital es apenas superior al punto de equilibrio, añadieron las mismas fuentes.  

Repsol avanza en su plan estratégico 

Precisamente para avanzar en su plan estratégico, este martes trascendió que Repsol ultima un acuerdo para comprar la totalidad de Ibereólica y controlar el 100 por 100 de la joint venture que ambas compañías mantienen en Chile.  

Publicidad

Se trata de una noticia “positiva”, pero de impacto limitado en caso de confirmarse, explicaron los analistas de Banco Sabadell, ya que se enmarca en las actuales prioridades estratégicas de Repsol, que ya contempla la integración global de Ibereólica.  

La capacidad del grupo para avanzar su estrategia y colocar la proa hacia el objetivo de descarbonización es clave para Repsol.  

Como explicó a finanzas.com Antonio Castelo, analista en iBroker, sus fundamentales son “excepcionales” y cuenta con un balance “saneado, casi sin deuda”, que genera caja confortable, lo que permite “abordar inversiones en el campo de las energías alternativas”.  

¿Es Repsol una recomendación clara? 

Así las cosas, el consenso de analistas de Bloomberg todavía descuenta un potencial alcista para Repsol del 11 por ciento, hasta los 17,62 euros.  

Publicidad

En opinión de Castelo, “sería una recomendación clara” de no ser porque su cotización “está absolutamente ligada al precio del gas y sobre todo del crudo”. Ahora es un viento a favor, pero “no deja de ser una limitación importante”.  

Desde el punto de vista técnico, el director de análisis de la revista Inversión, Josep Codina, apuntó que Repsol “está saliendo al alza de una figura de continuación” tras superar los 15,5 euros. 

Ahora, el objetivo teórico de este patrón está en los 16,5 euros, y “mientras el petróleo siga al alza, es una meta que puede alcanzar”, añadió Codina.  

Ahora se están ordenando todas las medias móviles para que estén en tendencia alcista, con 50 sesiones por encima de 100, y esta última por encima de 200 sesiones, con lo que mantiene la trayectoria de avances. 

La cuestión, como recalcaron ambos expertos, es la dependencia del crudo y el hecho adicional de que Repsol, cuando llega a zonas de máximos históricos, se suele atascar.  

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de