Repsol se dispara en el IBEX 35 tras dar la campanada con el dividendo y las recompras

Repsol incrementa el dividendo y las recompras muy por encima de lo que esperaba el mercado y lidera el IBEX 35

Las acciones de Repsol reaccionaron con un rebote superior al 5% y lideraban las alzas en el IBEX 35 tras la presentación de unos resultados anuales y unas proyecciones de negocio que recibieron el visto bueno de los analistas.

La petrolera presentó un beneficio neto de 1.756 millones de euros en 2024, el 44% menos que en el año anterior, por debajo de lo que esperaba el mercado, pero el resultado ajustado del cuarto trimestre, que mide el desempeño de las operaciones, escaló hasta los 643 millones de euros, frente a los 547 millones que vaticinaban los analistas.

Esta fue la primera gran sorpresa, pues los expertos no tenían grandes esperanzas en el trimestre, debido a la caída del margen de refino, según apuntaron los analistas de Royal Bank of Canadá (RBC). No obstante, Repsol superó en casi un 10% las estimaciones del consenso.

Repsol aumenta la caja operativa por encima de lo esperado

Todavía más importante fueron los datos de flujo de caja de las operaciones, que son la gasolina que alimenta los dividendos. En concreto, la compañía reportó una caja de 2.063 millones de euros en el cuarto trimestre (sin incluir la tasa de descuento), el 43% por encima de las estimaciones del consenso, tal y como recordó UBS.

La evolución de la caja “mejoró claramente nuestras estimaciones para el trimestre”, apuntó Pablo Fernández de Mosteyrín, analista en Renta 4 Banco, tras recalcar que la menor tasa impositiva compensó el retroceso del ebitda.

Además, los expertos consultados destacaron que Repsol logró reducir la deuda hasta los 5.008 millones de euros, lo que supone una ratio deuda/ebitda de 0,6 veces, de nuevo mejor de lo que esperaba el mercado.

Dividendo y recompras, el motor de las subidas

Con estas cifras sobre la mesa, el gran catalizador que impulsó a la petrolera fueron los anuncios relativos al dividendo y las recompras de acciones propias, además de las proyecciones de negocio, que UBS calificó de “tranquilizadoras”.

Publicidad

En concreto, la compañía abonará un dividendo complementario, con cargo a 2024, de 0,5 euros por acción, este próximo verano. Junto al primer dividendo, liquidado en enero, de 0,475 euros, que representaba un incremento de casi el 19%, la retribución vía dividendo con cargo a 2024 ascenderá a 0,975 euros por título, lo que supone un 8,3% más.

Además, la petrolera recomprará acciones este año por un mínimo de 700 millones de euros, cantidad de la que amortizará el 50% con una reducción de capital y que complementará con una liquidación de derivados por 50 millones.

Adquisición de acciones propias muy por encima de lo esperado

De esta forma, Repsol “destacó por su política de retribución al accionista, con un dividendo creciente y un programa de recompra de acciones que refuerza la confianza en su modelo de negocio”, afirmó Javier Molina, analista senior para eToro.

Establecer un suelo mínimo de 700 millones para la recompra, “ya es positivo”, recalcó UBS, en la medida en que la cifra supera los 618 millones que esperaba el consenso de analistas.

Lo cierto es que las expectativas del mercado eran bajas. Sin ir más lejos, RBC estimaba una recompra de tan solo 400 millones de euros, dada la evolución a la baja de los márgenes de refino y el impacto que se vio este jueves en los resultados.

Es más, Repsol logró sorprender al mercado con estos planes de dividendos y recompras rebajando su deuda neta en más de 500 millones de euros, otro elemento que suma para explicar el rebote de la petrolera.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de