Repsol y Naturgy mantienen a flote al IBEX 35
El IBEX 35 sube el 0,29%, hasta los 12.967 puntos y lidera las alzas en Europa en una jornada de aversión al riesgo marcada por Ucrania
El IBEX 35 finalizó la sesión con una subida del 0,29% y dio un último cambio en los 12.967 puntos, tras desinflarse en la recta final de la negociación por culpa de la presión bajista en Wall Street, donde el Dow Jones corregía un 0,9% al cierre de las plazas europeas.
El selectivo salvó los muebles gracias a Repsol y Naturgy, disparados tras sus resultados, y con la colaboración de Banco Santander y BBVA, los mejores entre los grandes valores.
De esta forma, el IBEX 35 terminó al frente de las ganancias en Europa, por delante del Dax, que se dejó el 0,4%, del 0,6 que retrocedió el Ftse y del 0,05 que sumó el Eurostoxx50.
Cautela por las negociaciones de paz en Ucrania
Como sucedió el miércoles, la jornada estuvo marcada por la cautela de los inversores ante el desarrollo de las conversaciones entre Rusia y Estados Unidos para alcanzar la paz en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, mantuvo una reunión con el enviado especial de Estados Unidos, Keith Kellogg, cita de la que no trascendieron detalles concretos.
El mutismo con el que se celebró la cita, y lo caldeado del ambiente previo (Trump llegó a llamar dictador a Zelensky ayer noche) aceleraron los nervios del mercado, sobre todo por las amenazas veladas del presidente estadounidense.
“Mejor debería empezar a moverse rápido” para llegar a un acuerdo con Rusia "o no le quedará país", se despachó Trump para disgusto de los inversores.
En medio de la conmoción, los líderes europeos buscan una respuesta conjunta, que parece estar liderando el presidente francés Emmanuel Macron. Pero ni siquiera la noticia de que viajará a Washinton la semana próxima junto a Keith Starmer, primer ministro británico, logró tranquilizar a los inversores.
Volatilidad en los mercados
Con estas incertidumbres sobre la mesa, la aversión al riesgo dominó las dos últimas horas de negociación, pues además de Ucrania, son unas cuantas las incertidumbres que golpearon al mercado.
"La volatilidad está aquí para quedarse, dada la incertidumbre en torno a la política del BCE, los aranceles y las elecciones alemanas, que pueden tener un impacto real en los mercados", señaló Beatrice Guedj, jefa de investigación en Swiss Life AM en París.
Repsol y Naturgy sostienen al IBEX 35
Con todo, el IBEX 35 aguantó la presión bajista gracias a los resultados de Repsol, pero también las cifras de Naturgy, que escalaron un 7,8% y un 4,3% respectivamente.
La petrolera que dirige Josu Jon Imaz dio la campanada en el IBEX 35 no ya por sus cifras, sino por el incremento en el dividendo y las recompras de acciones propias anunciadas, muy por encima de lo que esperaba el mercado.
En lo más alto del selectivo finalizaron igualmente Merlin y Colonial, que sumaron el 1,4%. También echaron una mano los dos grandes bancos, Santander y BBVA, que sumaron el 0,2% y el 0,3%, además de IAG, con alzas del 0,9% e Indra, que se anotó el 1% y firmó una racha alcista de seis jornadas consecutivas.
Por la parte baja del IBEX 35, las mayores caídas se las llevó Aena, que perdió el 1,7%, mientras que Bankinter retrocedió el 1% y Arcelormittal bajó un 1,4%.
En el retos de Europa, los buenos resultados de Carrefour sirvieron al grupo francés para firmar una subida del 9%, todo lo contrario que Airbus, que cedía más de un 2% tras avanzar unas previsiones demasiado conservadoras que no gustaron al mercado.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.